Advierte la OMC sobre la relación entre la vacunación y la recuperación económica

14 junio, 2021

En la cumbre del G7 la Organización Mundial del Comercio (OMC), alertó del riesgo de que América Latina y África se queden atrás en la pos pandemia debido al lento ritmo de vacunación anti Covid.

“La recuperación económica para todos los países solo puede pasar por expandir la vacunación, advirtió la directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala. Sostuvo además que esas proyecciones apuntan a dos sendas que cada vez divergen más: los países desarrollados, donde la vacunación avanza a buen ritmo, y la mayoría de países de rentas bajas, que en muchos casos ni han empezado a recibir dosis.

“Para que la economía se recupere tenemos que administrar inyecciones a la gente y eso es lo que permitirá estimular el crecimiento”, dijo la nigeriana en un encuentro virtual con periodistas en los márgenes de la cumbre del G7 en Cornualles, Inglaterra.

“Vemos que América Latina y África, en particular, se están quedando rezagadas”, alertó la responsable de la OMC, al tiempo que comparó esa trayectoria con la línea ascendente que marcan Estados Unidos y Asia.

Esas diferencias están estrechamente vinculadas con la desigualdad en el acceso a los preparados contra el Covid-19, afirmó Okonjo-Iweala, quien consideró que “la política de vacunas es política comercial”.

El organismo multilateral ve una “robusta” reactivación del mercado mundial, que rondará el 8% este año y se quedará en el 4% el siguiente.

Los 164 miembros del organismo se mostraron abiertos a una negociación de vías para hacer más accesibles vacunas, terapias y otras tecnologías contra el Covid-19, pese a que existan aún diferencias al respecto, principalmente entre países en desarrollo y naciones europeas.Aunque dio la bienvenida a la intención de los países del G7 de comprometerse a donar mil millones de dosis a países en desarrollo, instó a que “se necesitan 50.000 millones de dólares para acelerar el despliegue de la vacunación”. Con esos recursos, consideró que se habría vacunado al 40% de la población mundial al final de este año y a un 60% al final del año que viene.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 4 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por