AFIP: el HSBC debe repatriar los 3000 millones de dólares de las cuentas no declaradas

13 febrero, 2015

El organismo hizo este planteo ante la Justicia, que investiga la existencia de una plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el objetivo de ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir sus impuestos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) planteó a la Justicia que su objetivo es que el banco HSBC repatrie los 3.000 millones de dólares que se estima están depositadas en las más de 4.000 cuentas integradas por sociedades e individuos que se investiga fugaron las divisas del país.

Fuentes vinculadas al procedimiento judicial informaron que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió con la titular del Juzgado Penal Tributario 3 María Verónica Straccia, quien lleva adelante la causa por las 4.040 cuentas ocultas en la sucursal de Ginebra del HSBC.

El administrador federal planteó en esa instancia que “el objetivo de la AFIP es que el banco repatrie los 3.000 millones de dólares distribuidos en las 4.040 cuentas integradas por sociedades e individuos que se fugaron del país”, explicaron las fuentes.

Esto está en línea con el pedido de la administración tributaria del Reino Unido (HMRC, por sus siglas en ingles: “Her Majesty’s Revenue and Customs) de pedir detalles de la denuncia de AFIP.

A fines de noviembre, la AFIP presentó una denuncia contra el banco HSBC “por cuentas bancarias de argentinos ocultas en Suiza” bajo los cargos penales de evasión fiscal y asociación fiscal ilícita.

La AFIP destacó que la información que involucra a cuentas de más de 4000 ciudadanos argentinos se logró “a partir del acuerdo con el gobierno de Francia”.

La denuncia plantea la existencia de una plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el único objetivo de ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir sus impuestos y al resto de asesores profesionales y “facilitadores” de la maniobra.

De acuerdo a una reciente publicación del diario La Nación, el Grupo Clarín, con más de 100 millones de dólares depositados en el HSBC de Suiza, lidera la lista de argentinos con fondos en Ginebra no declarados ante la AFIP.

También figuran como titulares de cuentas el Grupo Fortabat, Telecom Argentina, Mastellone y hasta Edesur, denunciada por no invertir correctamente para atender el suministro de electricidad en el área metropolitana.

Al momento de presentar la denuncia, la AFIP solicitó que la Justicia argentina, por medio de un exhorto a Suiza, solicite información relacionada con las personas físicas y jurídicas incluidas en la denuncia.

Entre otros datos, se requiere información de los clientes, datos de las cuentas, productos contratados, contratos y documentación de respaldo, registros de operaciones –origen y destino de movimientos- identificación de personal del banco intervinientes, apoderados, representantes y organigrama completo del banco.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por