Ampliación del Canal de Panamá paralizada por huelga en sector construcción

1 mayo, 2014

Suntracs exige alza salarial del 80% en los próximos cuatro años.

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares de Panamá (Suntracs) reiteró que mantendrán paralizada la obra de ampliación del Canal de Panamá hasta que se llegue a un acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

El Suntracs exige un aumento de US$ 5 la hora, más otros beneficios y salarios especiales para obreros de megaobras como la Ampliación del Canal. La Capac sostiene que ese porcentaje es muy elevado y lo que ofrecen es un aumento de 17 centésimos.

El gremio inició el miércoles 23 de abril una huelga indefinida para exigir un alza salarial del 80 % en los próximos cuatro años, frente a la oferta del 21 % para el mismo período presentada por Capac.

El director ejecutivo de la Capac, Eduardo Rodríguez, dijo que la patronal quieren ajustar el salario de forma “razonable” a los trabajadores, y acusó a la directiva sindical de “intransigente” por proponer un ajuste “desproporcionado”.

“Subir en 80 % el salario de los trabajadores de la construcción durante los cuatro años que debe regir la nueva contratación colectiva no solo contraería el mercado, sino que dispararía los precios de las viviendas, argumentó Rodríguez.

Pero el secretario general del Suntracs, dijo que lo único “desproporcionado son las ganancias” de los empresarios de la construcción.

Los constructores acumularon ganancias del “337 % entre 2006 y 2013, mientras el salario creció un 18 %” en el mismo período, dijo Méndez, que acusó a los patronos amasar “fortunas fabulosas a costilla de los trabajadores”.

En ese sentido, el director ejecutivo de la patronal de la construcción informó que la Capac se volverá a reunir con empresarios de sectores vinculados en busca de un “consenso y lineamiento” que serán llevadas a la mesa de negociaciones que mantiene con el sindicato pese a la huelga.

“Esta reunión no garantiza que llevemos una propuesta adicional o mejorada (a la mesa de negociación) a menos que lo autoricen, pero todo va a depender de las evaluaciones que se hagan y de los lineamientos que se le den a los negociadores”, añadió Rodríguez.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), José Luis Ford, que acudió a la reunión con la Capac, calificó que las aspiraciones salariales de los trabajadores de la construcción de “desproporcionadas, desmedidas y sin fundamentos”.

Ford precisó que más allá de las afectaciones que hayan podido darse en el sector en los primeros dos días de huelga, se debe cuantificar el perjuicio a la ampliación del Canal de Panamá, la “obra más importante para el país”.

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr y a cargo de la construcción del tercer juego de esclusas del Canal, el principal proyecto de la ampliación, dijo el miércoles que la huelga “impacta el cronograma de trabajo del proyecto”, que por diversas causas ya acumula un retraso de 15 meses.

Ni el GUPC ni la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han informado sobre la magnitud de ese impacto en el cronograma de las obras, que se espera culminen en diciembre de 2015, la nueva fecha establecida tras el conflicto contractual entre las partes que llegó a paralizarlas durante 16 días en febrero pasado.

En tanto, el presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, hizo un llamado al Suntracs, a suspender la paralización de las obras de la ampliación del Canal de Panamá.

El mandatario afirmó que costó mucho reiniciar los trabajos luego de las diferencias con el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por reclamos de sobrecostos.

“Hago un llamado al Suntracs para que no continúe la paralización de obras de ampliación del Canal. Costó mucho reiniciarla para ahora pararlas”, publicó Martinelli.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 5 días
Por

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 1 semana
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 3 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 3 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 4 semanas
Por