Anuncian inversiones por 350 millones de dólares y posible relanzamiento de combustibles Puma

4 junio, 2015
La compañía Trafigura, una de las comercializadoras y almacenadoras de combustibles y minerales más grandes del mundo, informó sobre avances en la construcción de un puerto y centro logístico en el partido bonaerense de Campana. Es propietaria de Puma, marca argentina de combustibles, con red propia de estaciones de servicio hasta los años ‘90.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este miércoles a ejecutivos de la filial argentina del grupo holandés Trafigura, que desarrollando en el país un proyecto de inversión de 350 millones de dólares, que incluye la construcción de un puerto y centro logístico con almacenamiento de combustibles y minerales en el partido bonaerense de Campana.

Trafigura es una de los comercializadoras y almacenadoras de combustibles y minerales más grandes del mundo. Está presente en la Argentina desde hace dos años y son proveedores de petroleras como Axion, Petrobrás y Oil, además de exportar a Uruguay, Paraguay y Bolivia.

La firma invierte 1.600 millones de pesos en la construcción del puerto y planta logística de Campana, sobre un predio de 150 hectáreas, con 670 metros de costa sobre el río Paraná de las Palmas, con lo que creará casi cien nuevos puestos de trabajo.

En la primera etapa, ya concluida, incorporó una capacidad de almacenamiento de 140.000 metros cúbicos de combustibles líquidos, con la proyección de alcanzar, en una segunda fase, los 250.000 metros cúbicos. Hasta ahora, la empresa alquilaba una planta en San Nicolás y operaba mayormente sobre el agua.

El director Comercial de Trafigura Argentina, Marcelo Vivian, resaltó que las inversiones se deben “al crecimiento de la economía argentina en los últimos años y las buenas perspectivas”.

A través de la empresa Impala Terminals –del mismo grupo empresario- sostiene una inversión de $ 170 millones para la construcción de siete barcazas de doble casco para hidrovías, asociada al astillero Servicios Portuarios Integrados (SPI), de las cuales la primera será botada el mes que viene.

La actualidad de Puma

Trafigura es también propietaria de la marca de raíz argentina Puma Energy. Los directivos de la compañía le adelantaron a Giorgi la intención de volver a refinarla y comercializarla en el país.

Nafta Puma y Puma fueron marcas desarrolladas por Compañía General de Combustibles (Grupo Soldati) entre las décadas de 1920 y 1930; su red de estaciones de servicio se fusionó con las de Isaura y Astra para crear Eg3, en 1994. Eg3, a su vez, pasó en 2006 a formar parte de Petrobras.

Actualmente, Trafigura opera más de 1.800 estaciones de servicio, bajo la marca Puma, en unos 40 países de América Central, Sudeste de Asia, Oceanía y África.

A nivel global, Trafigura facturó, en 2014, 127.600 millones de dólares y emplea a más de 5.300 personas.

Participaron de la reunión con Giorgi la intendenta de Campana, Stella Maris Giroldi, y el secretario de Gabinete del municipio, Claudio Rodríguez. Por parte de la empresa,  estuvo presente también el director Comercial, Jorge Caro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 3 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por