Argentina busca potenciar exportaciones del sector automotor a Centroamérica

31 julio, 2020

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Analizan estrategias de acceso al mercado centroamericano.

Por ADEFA participaron su Vicepresidente, Martín Galdeano, junto con Julián Domínguez, representante del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), y los jefes de misión de las embajadas argentinas en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana).

El encuentro tuvo como finalidad repasar la situación del mercado automotor en esa región y analizar estrategias de acceso a mercado y promoción de las exportaciones sectoriales, tarea en la que ya está trabajando la cartera que conduce Felipe Solá. 

En este sentido, Neme destacó: “América Central es una región donde las exportaciones argentinas pueden incrementarse dado que la especialización de nuestra industria automotriz tiene mucho que decir en países con una alta producción en el ámbito rural; las pickups que se fabrican en la Argentina son realmente competitivas”.

Al mismo tiempo añadió: “Aspiramos a continuar la relación muy articulada que tenemos con ADEFA y con el sector de autopartes, a los fines trabajar conjuntamente cada una de las acciones para impulsar a este importante sector de la economía nacional, que promueve el empleo de calidad y genera divisas”. 

El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Pablo Sívori, y la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, junto a sus respectivos equipos de trabajo.

Luego de un breve repaso de la situación del mercado automotriz en cada uno de los países centroamericanos, los participantes coincidieron en que, si bien han venido creciendo las exportaciones argentinas en ese sector en los últimos años, ese buen ritmo se vio afectado como consecuencia de la pandemia mundial. Por ello se destacó la importancia de trabajar juntos entre los sectores público y privado para recuperar el ritmo de ventas perdidos e incluso incrementarlo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 16 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 17 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 18 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por