Argentina hacia el 2030: un escenario de superávit comercial

Proyecciones señalan un crecimiento en exportaciones e importaciones.

20 julio, 2023

Según estimaciones basadas en informes sectoriales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la balanza comercial de bienes del país proyecta un excedente cercano a los US$ 41.800 millones para el año 2030. Este superávit duplicará su valor desde el 2024, pasando de representar el 3,9% del PIB a alcanzar un destacado 5,2%.

El impulso proviene principalmente del crecimiento sostenido en las exportaciones totales, que se prevé alcancen cerca de US$ 144.000 millones en 2030. El sector de combustibles, especialmente el petróleo crudo de origen no convencional, tendrá un papel fundamental en superávit comercial, incrementando sus exportaciones desde los US$ 10.400 millones en 2024 hasta los US$ 36.700 millones en 2030.

Asimismo, la minería, con proyectos de litio, oro y plata en desarrollo, se proyecta con un aumento de las exportaciones mineras totales, de US$ 6.100 millones en 2024 a US$ 15.600 millones en 2030.

En cuanto al sector agrícola, tras superar los efectos de la sequía, se espera que vuelva a su nivel habitual en torno a los US$ 35.400 millones, con perspectivas de crecimiento en los años venideros.

Argentina Productiva 2030, camino al superávit comercial

El Plan “Argentina Productiva 2030” impulsará el crecimiento de otros rubros de exportación, contribuyendo al incremento de US$ 37.700 millones a US$ 54.500 millones entre 2024 y 2030. En esta área, el sector automotriz y el petroquímico jugarán un papel preponderante en el aumento de las exportaciones y superávit comercial.

Asimismo, se prevé que las obras de infraestructura en el sector energético contribuyan a la sustitución de importaciones, especialmente de gas, lo que reducirá gradualmente las compras externas de combustibles con el paso de los años.

En relación a las importaciones de bienes, se proyecta un crecimiento acorde con el ritmo expansivo del Producto, estimado en un promedio anual del 4,6%. Se espera que las importaciones totales de bienes alcancen aproximadamente los US$ 102.000 millones, representando un 12,6% del PIB, en contraste con el 10,4% registrado en la prepandemia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por