Argentina: intermodalismo y trenes mixtos, hace 50 años

Una foto es lo que es según el filtro del aprendizaje del observador.

11 octubre, 2022

La foto describe toda una acertada e innovadora política comercial del ferrocarril en Argentina pero que, extrañamente, se extinguió a poco de nacer.

Un “calculista” de costos de tren de pasajeros, podrá ver en esa foto que 6 contenedores y unos 5 vagones de carga expresa, están pagando largamente la operación de un muy largo tren de pasajeros.

Un economista de transporte, que realmente sepa sobre la evolución del intermodalismo de EEUU y del breve caso argentino, relataría que el ferrocarril de Argentina estaba asegurando sitios de transferencia de contenedores en muchas ciudades del País a cuenta del movimiento de contenedores locales.

Un geógrafo especialista en comercio doméstico, nos diría que estaba naciendo la cadena intermodalizada entre camión y tren a partir del contenedor de 1 TEU de puertas laterales, lo que afianzaría la oferta logística a cada rincón y tipo de carga, con profundo impacto a las PyMEs.

Un obsesivo tecnócrata que jamás pudo comprender que, primero, está la Economía del Territorio, luego la definición de Logística Territorial y recién mucho después cada modo de transporte, en cuanto a las decisiones, dirá que esa foto fue un capricho momentáneo, que el ferrocarril está solo para atender lentas cargas de minerales y granos, algún contenedor del comercio exterior y si quieren pasajeros, será solo a los de una muy gran metrópoli.

No importa ni a quien se le ocurrió implementar la idea entre 1964 y 1972, ni a quien se le ocurrió abandonarla, lo único que importa es que hay una Economía en un Territorio que atender y que el intermodalismo es la alianza camión – tren que realmente hará que todo funcione.

El ferrocarril de Argentina aún tiene mucha capacidad para dar, si es que ordena sus prioridades en cuanto a las praxis de mantenimiento y flujo de fondos, mientras que el camión y la industria metalmecánica local tiene toda la capacidad de inversión y de compromisos a largo plazo como para una pronta evolución intermodal local.

La foto no es lo que se ve, sino lo que cada uno ha aprendido…

Foto circa 1975 facilitada por Eduardo Luna del grupo de Facebook “Los Ferrocarriles Argentinos, ramales, estaciones e historia postal”.

Por Jorge de Mendonça, presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 1 semana
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por