Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

18 febrero, 2025

En enero de 2025, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 5.890 millones, lo que representó un aumento interanual del 9,1%. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento de 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios disminuyeron un 2,9%. Sin embargo, en términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las exportaciones experimentaron una caída de 1,5% y 0,4%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2024.

El documento Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el INDEC mostró que entre los sectores que destacaron en las exportaciones, el de Combustibles y Energía (CyE) lideró con un aumento del 23,7%, sumando US$ 879 millones. Este crecimiento fue impulsado por un aumento de 33,7% en las cantidades, a pesar de una caída en los precios de 7,9%. En particular, las ventas al exterior de petróleo crudo fueron las que más crecieron, con US$ 236 millones adicionales. Las exportaciones de mercadería de origen industrial (MOI) también crecieron un 16,4%, totalizando US$ 1.418 millones, gracias a un aumento tanto en las cantidades como en los precios.

En cuanto a las importaciones, en enero sumaron US$ 5.748 millones, lo que representó un incremento interanual de 24,6%. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento de 37,0% en las cantidades importadas, mientras que los precios cayeron un 9,0%. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las importaciones aumentaron 3,3% y 1,9%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2024.

Los bienes de capital (BK) fueron los que más crecieron, con un aumento interanual de 52,8%, alcanzando US$ 410 millones. Este incremento estuvo impulsado por un aumento de 56,7% en las cantidades importadas. También se registraron aumentos en los bienes intermedios (47,5%) y en los productos de consumo (PyA), que subieron 29,4%, gracias a un aumento de 52,6% en las cantidades.

14 meses de superávit

La balanza comercial registró un superávit de US$ 142 millones, lo que representa el decimocuarto mes consecutivo con un saldo positivo. No obstante, este superávit fue menor en US$ 643 millones respecto a enero de 2024. La caída se explicó principalmente por el incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportaciones, a pesar de un aumento del 6,7% en el índice de términos del intercambio.

Si se hubieran mantenido los precios de enero de 2024, el saldo comercial habría mostrado un déficit de US$ 249 millones. Sin embargo, la caída del 9,0% en los precios de las importaciones permitió que el país registrara una ganancia en los términos de intercambio de US$ 405 millones. Esto refleja que Argentina recibió más bienes por cada unidad exportada, gracias a una mejora relativa en los precios de las exportaciones frente a los de las importaciones.

Por último, en enero de 2025, el valor unitario del flete internacional se situó en US$ 147,4 por tonelada, un aumento del 30,9% respecto al mismo mes de 2024, cuando se registró un valor de US$ 112,7 por tonelada. Los fletes provenientes de las zonas de China, USMCA, la Unión Europea y Mercosur representaron el 79,4% del total, destacando un aumento del 61,2% en los fletes desde China en comparación con el año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 17 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 7 días
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por