Argentina y China profundizan lazos comerciales y promueven nuevos negocios

Una delegación de Jianyang se reunió con empresarios en Buenos Aires.

Por

1 octubre, 2024

En un encuentro organizado por el Consejo Argentino Chino, una delegación de Jianyang (provincia de Sichuan) presentó un panorama detallado sobre las Oportunidades de Inversión, Cooperación Económica y Turística, así como los intercambios culturales entre esa ciudad y nuestro país.

La reunión se realizó en el hotel Intercontinental de Buenos Aires y contó con las exposiciones del Director del Centro de Servicios de Promoción de Inversiones, señor Qin Can;   el señor Zhang Hongwen, del Gobierno Municipal y el presidente del Consejo Argentino Chino, profesor Ernesto Fernández Taboada.

Estaban presentes los señores Wang Kai, secretario del Comité del Partido Municipal de Jianyang y Gao Jingjie, Director Adjunto del departamento de Negocios en el Exterior, junto a otros representantes del país oriental.

También asistieron el ingeniero Oscar Fernández Choco, director Corporativo de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); Guillermo Valin, Embajador Honorario;  el profesor Diego Cagliolo, especialista en Relaciones Internacionales; el empresarios Lucas Lu; la consultora en Comercio Exterior, Valeria Rey y la gestora cultural, Mónica Vigiani, entre otras personalidades.

“Cooperación infinita” 

Al hacer uso de la palabra, el señor Zhang Hongwen destacó que la ciudad constituye uno de los principales centros económicos de China, que dispone de una amplia plataforma de infraestructura. 

Zhang Hongwen, representante del Gobierno Municipal de Jianyang.

Al hacer una descripción indicó que tiene 21 millones de residentes permanentes, cuentan con 45 universidades, 166 centros de innovación, 38 grandes industrias, dos clusters y dos hubs.

En materia de infraestructura puntualizó que dispone de dos aeropuertos y acceso al tren de carga que conecta China con Europa. Agregó que 70 millones de pasajeros aéreos utilizan 305 rutas aéreas nacionales y 354 internacionales anualmente

Can remarcó que “tenemos con Argentina una oportunidad de cooperación vasta e infinita” y sostuvo que “tenemos la ciudad más joven, ubicada en la economía de la Franja y la Ruta de la Seda”. Señaló además que cuenta con una producción de base agrícola, un sistema industrial moderno, logística de vanguardia, economía digital y comercio electrónico inteligente.

Tras recordar que el condado tiene “más de 2100 años de historia”, subrayó que es reconocido como el centro económico del oeste de China y que su PBI en 2023 alcanzó a 80.000 millones de yuanes.

Ambiente de inversión

Al hacer la presentación del ambiente de inversión de Jianyang, el señor Qin Can refirió que  es “una ciudad moderna y centrada en las personas, para la integración de la industria portuaria y las zonas urbanas y rurales”.

Qin Can ofreció a los empresarios “cooperación del más alto nivel”.

Subrayó que los negocios portuarios están “en pleno auge”. Asimismo, insistió en que dispone de un importante centro de inversiones, 25 parques industriales e industrias fuertes.

En este sentido, hizo referencia a que es un momento ideal para desarrollar nuevos negocios e inversiones y ofreció “apoyo de soporte y servicios para tener una cooperación del más alto nivel”

Precisó además que producen baterías de nuevas energías, nuevos materiales. equipos de energía inteligente, internet satelital, drones industriales, entre otros bienes.

Para completar su descripción, resaltó que cuentan con patrimonios culturales inmateriales, un anillo verde de más de 60 kilómetros para turismo y esparcimiento,  hospitales y educación de primer nivel e importantes proyectos ecológicos

“Futuro brillante” 

A continuación, el profesor Fernández Taboada, agradeció la visita de la Delegación china y destacó la presencia de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), que nuclea al 85% de los empresarios argentinos que venden sus productos y servicios al exterior.

Fernández Taboada promueve nuevos negocios entre Argentina y China.

Puse énfasis al señalar que este tipo de encuentros son fundamentales para “estrechar lazos más sólidos y lograr un conocimiento más profundo que lleve a la concreción de nuevos negocios”. 

Además reseñó que Argentina y China “comenzaron a hacer negocios en 1950, mucho antes de que formalicen las relaciones diplomáticas, en 1972”. En el mismo sentido, auguró “un futuro brillante en amistad y relaciones comerciales entre ambos países”.

Finalmente, Qin firmó convenios de cooperación con Valeria Rey, consultora de Comercio Exterior y Mónica Vigiani, Gestora Cultural.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 11 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por