Argentina y China profundizan su relación en materia de ciencia y tecnología

Avanzan en nuevos convenios referidos a industrialización del litio y la transición energética.

7 septiembre, 2023

En la ciudad de Beijing, en el marco de la misión oficial en la República Popular China, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, mantuvo una reunión con su par chino, Wang Zhigang, y así Argentina y China acordaron profundizar los acuerdos de cooperación vigentes y avanzar en nuevos convenios.

Estos acuerdos están referidos a la industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizará a China en octubre.

Argentina y China trabajan en la formación de investigadores

El funcionario argentino expresó que “la reunión con el ministro Zhigang fue muy positiva y permitió que concretemos en acuerdos aquellos temas en los que venimos trabajando en conjunto y son estratégicos para ambos países”.

En ese contexto destacó “la posibilidad de una agenda de I+D en áreas de interés común como la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio y astronomía

Asimismo, señaló que “la formación de jóvenes investigadoras e investigadores en ambos países para estudios de doctorado y postdoctorado, representa un paso muy importante”.

BRICS

“Argentina mira con mucha atención y satisfacción la transformación que está logrando el pueblo chino en su calidad de vida gracias al desarrollo logrado en materia de ciencia y tecnología” agregó Filmus.

La incorporación de Argentina a los BRICS, abre el camino a una relación aún más estrecha. Es una oportunidad muy importante para nuestro país”, concluyó el ministro. 

En la continuidad de la agenda enBeijing, entre los días jueves y viernes Filmus se reunirá y firmará distintos acuerdos con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua y el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang.

También con el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Una empresa argentina exporta servicios de ciberseguridad y afianza su liderazgo

Con 20 años de experiencia BVS enfrenta nuevos desafíos.

Hace 2 semanas
Por

“La regulación es beneficiosa para el ecosistema cripto”

Lo aseguró el especialista internacional Daniel Cartolin.

Hace 2 meses
Por

Win Investments se expande y suma futbolistas profesionales para invertir en sus pases desde $550

Incorporó al Audax Italiano y al San Luis Quillota de Chile y ya permite invertir en 15 jugadores.

Hace 2 meses
Por

“La demanda de tecnología del mercado hoy por hoy es inagotable”

Alejandro Sajón destaca la necesidad de que las empresas digitalicen sus negocios.

Hace 2 meses
Por

Los ingresos por criptodelincuencia hasta junio de 2023 fueron de US$ 1.000 millones

Los estafadores de criptomonedas han visto una disminución significativa en sus ingresos durante el primer semestre de 2023.

Hace 3 meses
Por

Tecnológica argentina cierra su primer año en España con una facturación de US$ 1.200.000

Trabaja con una decena de compañías y continúa su expansión en Europa.

Hace 3 meses
Por