Autorizan a Petrobras a extraer en un área con reservas cercanas a 3.058 millones de barriles crudo

26 diciembre, 2014

La petrolera estatal brasileña Petrobras recibió autorización para comenzar la producción en el campo de Buzios, un área en aguas muy profundas del océano Atlántico con reservas de cerca de 3.058 millones de barriles de petróleo y gas, y que explora por orden del Gobierno.

En un comunicado, la mayor empresa de Brasil informó que la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) la autorizó a instalar de forma anticipada un sistema provisional de producción en uno de los pozos ya perforados en el campo de Buzios.

“Mediante este sistema provisional, la empresa podrá producir durante aproximadamente siete meses y, al mismo tiempo, obtener informaciones esenciales para perfeccionar el primer sistema de producción definitivo que instalará en el campo”, según un comunicado de Petrobras al que accedió EFE.

El campo de Buzios es una de las seis áreas en la región geológica del presal en la cuenca marina de Campos, ubicado en el oceáno Atlántico a una profundidad de 1.600 y 2.100 metros, frente al litoral del estado de San Pablo, y Petrobras fue autorizada a explotar por petición del Gobierno pese a no contar con concesión sobre las mismas.

Las reservas halladas en estas seis áreas de propiedad del Estado brasileño, calculadas en cerca de 5.000 millones de barriles, equivalen a la tercera parte de las reservas probadas de la compañía, que ascienden a 15.729 millones de barriles.

“El campo de Buzios, con 3.058 millones de barriles, responde por la mayor parte de las reservas que contratamos por régimen especial de cesión del Estado”, según la nota de Petrobras.

La petrolera estatal tiene derecho a explotar las seis áreas sin tener su concesión como contraprestación al aporte que el Estado hizo en la capitalización realizada por Petrobras en 2009.

Entonces, el Estado, accionista mayoritario de la petrolera, la autorizó a extraer hasta 5.000 millones de barriles de esas áreas como su aporte a la capitalización de la empresa.

Las reservas descubiertas en el presal pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo, según analistas del sector.

Petrobras informó en su comunicado que ya delimitó el campo de Buzios mediante la perforación de once pozos y que esta reserva fue declarada como comercialmente viable en diciembre de 2013.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por