Avanza la Zona Franca de Santa Fe

19 septiembre, 2016

La Zona Franca de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe, comenzó a tomar forma tras la conclusión de los trabajos correspondientes al primer tramo de su construcción, que demandó una inversión de US$8 millones, sobre un total de US$ 40 millones previstos para toda la obra que, una vez concluida, podrá sostener una actividad anual del orden de los US$ 100 millones.

“Hasta el momento se concluyeron las obras de colocación de alumbrado y cerco perimetral, sistema de vigilancia, una nave de atención administrativa para la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), una balanza, una playa de camiones y construcciones complementarias como parte de la primera parte del compromiso”, destacó Guillermo Misiano, presidente de PTP Group, que encabeza la Unión Transitoria de Empresas (UTE), que obtuvo la licitación para las obras de este complejo.

Misiano precisó que “la inversión realizada en esta primera etapa fue de US$ 8 millones, sobre un total previsto hasta el momento en US$ 40 millones para toda la obra”.

Una vez concluida, la de Villa Constitución, junto a la de General Pico en La Pampa, serán las dos únicas zonas francas industriales del país.

La zona franca santafesina, que tiene la totalidad del predio en condiciones operativas, apostará al negocio de transbordo de cargas fluviales de países como Bolivia y Paraguay.

De acuerdo a estimaciones realizadas por expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el transporte por la Hidrovía Paraná-Paraguay puede alcanzar en los próximos tres años las 20 millones de toneladas de producción agroindustrial y minera de Bolivia, Brasil y Paraguay, lo que a valores actuales significan ingresos por US$ 100 millones.

“La ventaja de esta Zona Franca es su característica industrial, es decir puede ingresar mercadería en un estado y salir en otro, o sea, agregándole valor”, aseguró Misiano, ya que en el predio habrá empresas de molienda de granos y elaboración de aceites.

El empresario puntualizó que ahora está “a la espera, por parte de la Aduana, de las habilitaciones correspondientes para iniciar la segunda etapa de inversiones”.

Una vez operativa esta Zona Franca podrá interactuar con el resto de las instalaciones de logística portuaria que la empresa posee en Paraguay, Puerto Villeta, y Uruguay, Puerto Nueva Palmira.

La concesión obtenida por la UTE que encabeza PTP se extiende por un plazo de 30 años con una opción por 10 más, que puede definir la provincia de Santa Fe.

Misiano destacó que “para Villa Constitución, la zona franca es un proyecto muy arraigado, que tuvo lugar hace 23 años, en plena privatización de Somisa y achicamiento de Techint”.

Si bien en 1907 se dictó la Ley 5.142 que autorizaba dos zonas francas a nivel nacional, una en la ciudad de La Plata y la otra en la provincia de Santa Fe, recién en 1992 se determinó que la santafesina estaría ubicada en Villa Constitución, ciudad golpeada entonces por una fuerte desocupación.

Sin embargo, hubo que esperar hasta el año 2000 para que se creara el Ente Zona Franca Santafesina y poner en funcionamiento la iniciativa.

Después vino la crisis y el quiebre de 2001, nuevamente la demora se hizo presente hasta 2006 en que se licitaron las obras, pero surgió un conflicto con las tierras que por entonces se adjudicaban a la Zona Franca, ya que estaban en litigio, por lo cual debió apuntarse a la búsqueda de nuevos terrenos.

En 2007, ahora sobre los terrenos que pertenecieron a la firma Acindar, comprados por la provincia de Santa Fe para que allí funcione la Zona Franca, se llamó a una nueva licitación, que quedó desierta porque los pliegos tenían errores.

En 2008, se preparó un nuevo pliego licitatorio y comenzaron las obras en el predio, pero para que el proyecto avanzara restaba que el gobierno nacional avalase la iniciativa publicándola en el Boletín Oficial.

Entre 2010 y 2011 se licitó la concesión y se adjudicó la Zona Franca a PTP.

En 2013, el gobierno nacional publicó la Resolución del entonces Ministerio de Economía que la autorizaba, y el 8 de febrero de ese mismo año, en la Municipalidad de Villa Constitución, se firmó el acta de inicio de la concesión.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 15 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por