Bajó 7,1% la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor

9 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- Por segundo mes consecutivo hubo una baja en la brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios. 5,14 veces más fue lo que el cliente pagó en góndola respecto a lo que recibió el productor, según informó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El IPOD indica que en los productos agrícolas “la brecha cayó 7,4% a 5,52 veces, y para los ganaderos bajó 5% a 3,62 veces”. Limón, zanahoria, manzana, lechuga, naranja y pera fueron los productos con más brecha. Huevo, cebolla y pollo, los de menos.

La razón de la baja que viene sucediendo en los últimos meses se debe, según CAME, a “la mejora en los desembolsos al cosechador o ganadero, y a la menor cantidad de productos con diferencias muy altas”.

Uno de los productos que más brecha presentó fue el limón, que llegó a más del 30%, y según el estudio, se debe a  “a la caída de 21,3% en los precios al productor, mientras que los precios en góndola subieron 2,5%. Si bien la baja responde a cuestiones estacionales, donde más se sintió fue en Tucumán. Allí, los productores consultados informaron una caída de 40,5% en el precio recibido. En el Litoral, en cambio, el productor recibió 7,9% menos que en agosto”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de abril fue del 2,8% y el acumulado anual ya alcanza el 11,6%

El índice de precios mostró que persisten fuertes aumentos en alimentos y servicios.

Hace 42 min
Por

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por