Banco brasileño no financiará puerto de aguas profundas

1 mayo, 2014

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil desmintió que esté dispuesto a financiar el puerto de aguas profundas, que el gobierno uruguayo pretende construir en costas del departamento de Rocha.

A través de un comunicado, la entidad aseguró que “no se está analizando ningún pedido de financiación referente al puerto de Rocha, en Uruguay”. “Cabe enfatizar que todas las financiaciones del banco para proyectos que demandan exportación de bienes y servicios brasileños son realizadas de acuerdo con las políticas y directrices de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX), y obedecen a criterios rigurosos, buscando atender los mejores intereses del país”, indicó la institución financiera brasileña en las últimas horas. Por otra parte, trascendió que el presidente de la Asociación Brasileña de Terminales Portuarias (ABTP), Wilen Manteli, expresó que “la Secretaría de Puertos de Brasil le confirmó a su patronal que está asesorando técnicamente el proyecto en Uruguay, pero que no mencionó la posibilidad de una financiación brasileña”.

Diferencias

Días pasados el diario O Globo de Brasil recordó que en septiembre de 2012 las autoridades uruguayas recibieron el “respaldo político” y la “promesa de que el ambicioso proyecto iba a ser financiado por la entidad”. “Una constructora de Brasil se haría cargo del proyecto a través de una financiación de unos 1.000 millones de dólares”, informó O Globo. Lo que en las últimas horas fue desmentido por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil. El presidente José Mujica, ha expresado en diferentes oportunidades que Brasil tendría interés en “apoyar” el puerto de aguas profundas. Por su parte, el diputado del Partido Nacional, por Rocha, José Carlos Cardoso, dijo este jueves que la idea del gobierno uruguayo en relación a que la construcción del puerto de aguas profundas sea financiada por el Estado brasileño, es una “ingenuidad o quisieron vender un verso”. “Basta entender la geopolítica del Brasil para comprender que jamás podría financiar a otro país un puerto que además no van a administrar ellos. El puerto de aguas profundas lo tenemos que hacer nosotros, transpirando”, expresó Cardoso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 4 semanas
Por