Bariloche espera recibir al turismo estudiantil a mediados de septiembre

29 junio, 2020

El secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, Gastón Burlón, dialogó con Ser Industria Radio. Aseguró que la ciudad está preparada para recibir visitantes, dependiendo sólo de las habilitaciones correspondientes y que ningún egresado perderá su viaje de fin de curso. 

A orillas del lago Nahuel Huapi, Bariloche es uno de los destinos más hermosos y atractivos de Argentina y Sudamérica. Las severas restricciones impuestas a partir de la pandemia impiden la actividad turística, fuente absoluta de recursos de la ciudad, que espera con ansiedad la reactivación de sus habituales labores.  

¿Cómo impacta la pandemia en una ciudad que recibe turistas de todo el mundo?

El impacto es tremendo. Hace tres meses que estamos con facturación cero. Es durísimo, por más que habilitamos los comercios, no facturan porque sin turistas no hay trabajo para la gente. Por suerte hasta ahora el empresariado viene sosteniendo las fuentes de empleo y no ha habido despidos. Están llegando algunos ATP del gobierno, deberían llegar más, e IFE. La verdad es que la situación es crítica porque no tenemos turismo y de eso vivimos. 

Enfrentaron muchas dificultades, en esta oportunidad el problema es global…

Si, bien lo dijiste porque hemos pasado varias. Después de ésta, toco madera en este momento, lo único que le falta a Bariloche es un meteorito. Hemos pasado desde un lagomoto, la gripe H1, el hantavirus, el volcán, pero todas estas situaciones fueron locales. Hoy somos conscientes que es más complejo, porque es algo de alcance nacional e internacional. Ojalá podamos reactivar cuanto antes el turismo nacional, sabemos que el internacional no va a venir Somos conscientes de que este año no se va a batir un nuevo récord de 20 vuelos semanales directos de Brasil, eso no va a suceder, naturalmente. Tenemos esperanzas y fe de reactivar primero con gente de nuestro país. 

Hemos visto fotos e imágenes de nevadas estos días…

Tenemos una temporada tremenda, la ciudad está llena de nieve. Ayer nevó todo el día, toda la noche en los cerros, todo impecable. Lamentablemente no puede ser disfrutado por la gente, por eso desde nuestra www.bariloche.gov.ar tratamos de acercarnos, subimos contenidos para que todos puedan disfrutar de Bariloche desde sus casas. 

¿De dónde proviene normalmente el turismo internacional?

El promedio anual es un 70% argentinos y un 30% extranjero. Después, en invierno, el mayor mercado nuestro es Brasil. Al brasilero le gusta mucho Bariloche y en el verano, llega mucho de Chile que está muy cerca nuestro. Pero vienen de toda Latinoamérica y de todas partes del mundo, hay un gran público de italianos, españoles, alemanes. No es casualidad, la demanda la generamos haciendo una gran promoción del destino, que hoy lógicamente la hacemos a menor escala, en todos nuestros mercados, para que el día que se pueda reactivar vengan muchos turistas.

¿Están previendo algún plan para el momento de la reapertura?

Nosotros estuvimos trabajando con todos los protocolos y cuidados que correspondían durante la pandemia para poder estar listos y recibir al turista el día que lo permita la situación. El Cerro Catedral hizo el mantenimiento y está listo para abrir. Ahora dependemos de toda la situación general que hay en el país, si no se habilita el turismo, no podemos trabajar. Ojalá sea cuanto antes. 

Es muy bueno que no se hayan perdido los empleos…

Por ahora no, pero el empresario por más buena voluntad que tenga, cuando se le terminan los ahorros, no tiene de dónde sacar dinero, si tiene facturación cero. Si no logramos reactivar en algún momento cercano, esto se va a complicar. Porque si hay despidos la situación social va a ser imposible de contener desde el estado municipal y provincial. Porque los impuestos salen de la facturación y al no hacer facturación no hay recaudación.

¿Los residentes estarán habilitados para esquiar?

El Cerro está listo para abrir, tiene los protocolos y está esperando que salud de Provincia autorice. Para que te des una idea, había 8 mil pases vendidos de residentes, de los cuales 1500 avisaron que no los van a usar y la empresa los habilitó para la temporada siguiente. El resto está esperando si se habilita o no. Dependemos de la situación de la pandemia y la autorización del ministerio. Lo principal en la ciudad y en todo el país es la salud. Todos nos estamos cuidando.

¿Hay posibilidad de que los egresados puedan llegar este año?

Si, nosotros me animaría a decirte que somos la única ciudad de la Argentina que tiene 100 mil turistas esperando venir cuando los autoricen, porque es esa la cantidad de estudiantes para venir a Bariloche. Hemos mantenido reuniones con los ministros de Educación y Turismo y se estima que entre 15 y 30 días después que comiencen las clases, que sería en agosto, se podrían empezar a diagramar esos viajes. Empezaremos desde ciudades que no tengan contagios. Esto sería para mediados de septiembre, siempre analizando si las condiciones están dadas para resguardar la salud de todos los chicos. Lo que queremos es llevarle la tranquilidad a los padres y a los chicos de que los viajes no se van a perder. Estamos en comunicación con todas las empresas y si no se da en septiembre, será en octubre, noviembre, pero van a venir. Tenemos fe y esperanza. Hay que dejar de lado estado, privado, empleado, empresario, somos todos parte de lo mismo. Empujemos todos para el mismo lado, cuidémonos. Hemos abierto los comercios y tenemos casos en la ciudad, pero ninguno relacionado a eso. Esta ciudad tiene 31 mil camas habilitadas, más que muchas provincias enteras de Argentina y lógicamente extrañamos al turista, las calles están vacías y eso nos duele mucho. 

También te puede interesar:

“Las medidas del Gobierno para aliviar la situación son insuficientes”

“Las pérdidas por la bajante del Paraná son impresionantes”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En abril el SPN registró superávit financiero por $572.341 millones

Se llegó a esta cifra luego del pago de intereses por $ 273.608 millones.

Hace 3 días
Por

La inflación de abril fue del 2,8% y el acumulado anual ya alcanza el 11,6%

El índice de precios mostró que persisten fuertes aumentos en alimentos y servicios.

Hace 4 días
Por

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 6 días
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 7 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 7 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 semana
Por