Bolivia proyecta exportar energía a Argentina

23 abril, 2014

El presidente de Bolivia, Evo Morales dijo que la energía que se produzcan en esas plantas será destinada en primera instancia a las regiones bolivianas y el excedente a la Argentina u otro país que lo requiera. Agregó que el mercado interno de energía de Tarija es de 50 megavatios, pero con la termoeléctrica generará 160 megavatios.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo que con una planta separadora de líquidos y la termoeléctrica que se construye en la provincia Gran Chaco, en el departamento sureño de Tarija, se pretende exportar energía a Argentina.

Añadió que la energía que se produzcan en esas plantas será destinada en primera instancia a las regiones bolivianas y el excedente a la Argentina u otro país que lo requiera.

“Vamos a ir a una inspección en la Planta Separadora de Líquidos, a la Termoeléctrica, Tarija va a ser exportadora de energía al interior del país y quien sabe al exterior”, manifestó en un acto público realizado en esa ciudad.

Señaló Morales que el mercado interno de energía de Tarija es de 50 megavatios, pero con la termoeléctrica generará 160 megavatios, por lo que podría exportar ese servicio a la Argentina.

Además detalló que su gobierno invierte en esa región cerca de US$1.000 millones, teniendo en cuenta la Planta Separadora en Yacuiba tiene un costo de US$60 millones, y la termoeléctrica más de US$20 millones, además del gasoducto y el termoeléctrico.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la planta Gran Chaco será seis veces más grande que la instalada en Río Grande, ubicada en Santa Cruz, y estará entre las tres con mayor capacidad de la región.

La Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) de esa planta está a cargo de la empresa Técnicas Reunidas, la fiscalización la realiza Tecna Bolivia SA y la provisión de equipos críticos está a cargo de Siemens Energy.

Según la información proporcionada por la estatal YPFB, el complejo tendrá una capacidad de proceso de 32,19 millones de metros cúbicos día de gas natural, para producir 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano (que es el insumo principal para la industrialización de los hidrocarburos), 2.247 TMD de GLP, 1.044 barriles estándar por día (Bblsd)de isopentano y 1.658 Bblsd de gasolina natural.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 3 días
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 2 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 3 semanas
Por

Construyen en Suecia la planta de producción industrial de e-fuels más grande de Europa

La obra es de la empresa danesa de energía Ørsted.

Hace 3 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 3 semanas
Por

Paraguay construirá el buque portacontenedores de mayor capacidad de la Hidrovía

El barco se llamará “Don Toyo" y su construcción empleará a más de 300 personas.

Hace 4 semanas
Por