Bolivia suscribió un acuerdo con Uruguay para potenciar su comercio exterior por el Atlántico

El convenio facilitará el movimiento de carga boliviana por el puerto de Fray Bentos.

9 febrero, 2023

Fray Bentos será puerto libre para Bolivia como consecuencia del acuerdo alcanzado entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y la Administración de Servicios Portuarios- Bolivia (ASP- B).

El documento, firmado el martes en territorio de Uruguay, facilitará el almacenamiento de productos bolivianos que llegarán a esa zona en barcazas desdeFray Bentos puerto libre para Bolivia

Fray Bentos será puerto libre para Bolivia y de ahí saldrán a los mercados internacionales por el Océano Atlántico.

Dante Justiniano, gerente ejecutivo de la ASP-B, indicó que el puerto uruguayo podrá ser utilizado para carga de importación y exportación con preferencias tarifarias, de almacenamiento y uso de la infraestructura portuaria.

Agregó que la ASP-B desarrollará trabajos para articular la iniciativa “Puerto Busch-Fray Bentos” como una opción de salida hacia ultramar. Asimismo, adelantó que Bolivia muy pronto poseerá un “heartland” o territorio clave de articulación entre los puertos de los océanos Pacífico y Atlántico.7

Fray Bentos puerto libre para Bolivia

Por su parte, el titular de la ANP, Juan Curbelo, se comprometió a facilitar a Bolivia el uso del muelle de ultramar para la carga/descarga de buques y el muelle de cabotaje para la descarga/carga de barcazas con mercancías en tránsito desde y hacia Bolivia.

“Estas operaciones, que involucran embarcaciones con carga que tengan origen o destino Bolivia, se estudiarán en el marco de la aplicación del Reglamento de Atraque del puerto de Fray Bentos u otros”, afirmó el funcionario uruguayo.

Añadió que también se gestionará la “interoperabilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación, a fin de armonizar sistemas y generar un valor agregado operativo y comercial”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por