Brasil busca reducir el consumo de hidrocarburos

Por su parte, Colombia aumentará las reservas de petróleo y gas.

3 octubre, 2023

El gobierno de Brasil “acelera su proceso de transición energética mediante una sustitución planificada del petróleo”, afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, durante una conferencia.

“Estamos en camino de dejar de depender del petróleo gracias a la diversificación de nuestras fuentes de energía, lo que nos permite avanzar más rápidamente en nuestra transición energética. Brasil ya está liderando este esfuerzo hacia la energía limpia”, dijo el ministro.

Brasil y una transición consciente

Asimismo, resaltó que esta transición “consciente” en la matriz energética ofrece “enormes ventajas” para Brasil, en contraposición al “alto costo” de dicho proceso en otras partes del mundo.

El funcionario subrayó que la decisión de dejar de depender del petróleo no se debe a la falta de este recurso, sino a la visión estratégica de Brasil en su camino hacia una transición energética gradual y adecuada.

De acuerdo con Haddad, la sustitución del petróleo, particularmente del presal, una vasta reserva en aguas profundas del Atlántico, deberá comenzar entre 2030 y 2032 y para ello, ya se han puesto en marcha diversas iniciativas.

Entre ellas, mencionó el avance en la producción de hidrógeno verde, la aprobación de la Ley de Crédito de Carbono y la tramitación de la Ley de Combustibles del Futuro en el Congreso. Además, se han emitido títulos verdes soberanos para respaldar la agenda ambiental.

Colombia

Al cierre del 2022 se registró una disminución en la autosuficiencia energética de Colombia, pues la vida de las reservas de petróleo bajó a 7,5 años, mientras que las de gas natural ahora alcanzan para 7,2 años.

Por eso, la presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Guatame, reveló las claves de un plan que se está implementando para incorporar nuevas reservas de hidrocarburos e impulsar la transición energética.

La primera acción de este plan es la eficiencia en la exploración y explotación de los contratos existentes, con incentivos a la inversión y el fomento de recobro mejorado. Para esto, se acordó la extensión de los plazos para las fases de periodo de exploración.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por