Brasil gana terreno en los mercados agrícola y alimentario internacionales

Con presencia en Agrishow, IFFA y NAMPO 2025, las empresas brasileñas de maquinaria y equipos refuerzan su perfil exportador.

21 mayo, 2025

La Ronda Internacional de Negocios celebrada durante Agrishow 2025 marcó un nuevo hito en la promoción internacional de la industria brasileña de maquinaria agrícola. La iniciativa, impulsada por el proyecto Brazil Machinery Solutions (BMS) —fruto de la alianza entre Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ) y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil)—, generó US$ 6,3 millones en acuerdos concretados y proyecta cerrar otros US$ 26,8 millones en los próximos meses, alcanzando un impacto total estimado de US$ 33 millones.

Durante el encuentro, 71 empresas del sector presentaron sus productos a 15 compradores internacionales provenientes de Sudáfrica, Angola, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Nicaragua, Panamá y Perú, en un proceso de selección previo enfocado en identificar oportunidades estratégicas. Se celebraron 530 reuniones entre el 29 de abril y el 1 de mayo, en el marco de la feria agrícola más importante de América Latina.

Patrícia Gomes, Directora Ejecutiva de Mercados Externos de ABIMAQ, subrayó la relevancia de estos resultados ya que “reafirman el papel de liderazgo de la agroindustria brasileña en el escenario global. Agrishow, el mayor hub del sector en América Latina, ofrece el ambiente perfecto para destacar la competitividad y la excelencia de las soluciones brasileñas. Nuestro compromiso es ampliar este alcance y consolidar la presencia global de las empresas brasileñas.”

La feria, celebrada anualmente en Ribeirão Preto, São Paulo, reunió en su edición 2025 a más de 800 marcas expositoras en un espacio de 520.000 m². Con el lema “El futuro de la agricultura de la A a la Z”, presentó innovaciones basadas en inteligencia artificial, IoT, sensores y drones. Además, destacó por espacios como Agrishow Labs, dedicado a startups, y Agrishow Pra Elas, enfocado en la participación femenina en el agronegocio, sector donde ya lideran el 30% de los establecimientos rurales según el Censo Agropecuario.

El evento recibió 197.000 visitantes y alcanzó un volumen de negocios por 14.600 millones de reales, un crecimiento del 7% respecto a 2024.

Éxito en IFFA 2025

Mientras tanto, en IFFA 2025, la principal feria mundial del sector de procesamiento de proteína animal, realizada del 3 al 8 de mayo en Frankfurt, Brasil también brilló. Con una delegación de 13 empresas apoyadas por Brazil Machinery Solutions, la participación brasileña generó US$ 53,1 millones en negocios cerrados y proyectados, 136% más que en la edición anterior.

Entre las compañías participantes se destacaron Equimatec, Farenzena, Geiger, GRATT, HighTech, Lenke, Montemil, Plasmetal, Rotec, Stared, Tecmaes, Torfresma y Varpe. El Pabellón de Brasil, de 225 m², atrajo la atención de ejecutivos de más de 30 países, en una feria que convocó a 63.000 visitantes de 144 naciones.

“La actuación de las empresas brasileñas en IFFA 2025 consolida la imagen de nuestra industria como competitiva, innovadora y preparada para atender a las exigencias globales”, señaló Gomes. “Participar en una feria como esta va mucho más allá de generar negocios, es una oportunidad de posicionamiento estratégico y visibilidad internacional”, agregó.

El evento, con más de 1.000 expositores en 116.000 m², tiene una larga trayectoria desde 1949 y en esta edición impulsó el lema “Repensar la carne y las proteínas”, ampliando su enfoque hacia el mercado de proteínas alternativas y sostenibles, una tendencia global en evolución.

La presencia en IFFA responde a una estrategia clara: aumentar la participación brasileña en Europa, mercado que en 2024 absorbió US$ 895 millones en exportaciones de maquinaria y equipos brasileños, el mayor volumen en siete años. Corea del Sur y Singapur lideraron la demanda, seguidos por México, Estados Unidos y Argentina.

Brasil se posiciona en África

El avance internacional de la maquinaria agrícola brasileña también se hizo sentir en NAMPO 2025, la principal feria del agro en África, realizada del 13 al 16 de mayo en Bothaville, Sudáfrica. El proyecto BMS respaldó la participación de siete empresas: Baldan, Germek, IBS Comex, Indutar, Inroda, MagnoJet y Piccin Equipamentos.

Sudáfrica se ubica como el 11º principal destino de exportaciones brasileñas del sector, con US$ 35,5 millones en 2024, y es considerado un mercado estratégico para la expansión comercial. “La constante participación de empresas brasileñas en NAMPO SHOW, con el apoyo del Proyecto Brasil Soluciones en Máquinas, fortalece la imagen de Brasil como proveedor competitivo e innovador”, expresó Gomes.

Celebrada anualmente en Bothaville – ciudad conocida como la capital sudafricana del maíz -, la NAMPO es la mayor feria agrícola del continente africano. El lema de esta 57ª edición fue “Agricultura mundial Local”, que reflejó la idea de los organizadores de ofrecer a los productores agrícolas locales la oportunidad de unirse a una red mundial de conocimientos como estrategia de resiliencia, competitividad y sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica creció 5,6% interanual en marzo, pero cayó frente a febrero

Según el INDEC, el EMAE mostró un fuerte repunte frente a 2024, aunque la medición desestacionalizada reflejó una contracción del 1,8%.

Hace 12 horas
Por

“Es muy difícil competir contra el empleo precarizado y la producción subsidiada”

Néstor Roche analizó el presente de la pesca artesanal y lo que ocurre en la milla 201.

Hace 15 horas
Por

Warecloud y el desafío de integrar sostenibilidad en toda su cadena de valor

La empresa busca que sus procesos, proveedores y equipos avancen con mirada regenerativa.

Hace 1 día
Por

Industria metalúrgica: más importaciones, menos exportaciones y leve suba de la producción

Las ventas al exterior cayeron 5,2% en marzo, mientras las importaciones crecieron 43,2%.

Hace 2 días
Por

“Es momento de defender a Tierra del Fuego y a toda la industria nacional”

La diputada Freire alertó sobre la baja de aranceles anunciada por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por

Capacidad instalada: mejora interanual, pero los sectores más intensivos en empleo siguen rezagados

La producción textil, metalmecánica y plástica operó por debajo del 45%. El acero y los alimentos traccionaron la suba general.

Hace 6 días
Por