Brasil prevé que crecerá menos este año

30 abril, 2014

La corrección la hizo el Gobierno. El crecimiento alcanzaría al 2,3% y proyectan que la inflación ceda en los próximos meses.

La economía de Brasil crecerá un 2,3% este año, según pronósticos presentados por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, que de este modo rebajó en dos décimas los anteriores cálculos oficiales.

La previsión, que repite la tasa de crecimiento de 2013, figura en una presentación realizada por Mantega durante un seminario organizado por la revista Brasileiros. En declaraciones a periodistas, el funcionario explicó que la proyección “no es precisa” ni tampoco puede considerarse como una “revisión” de los anteriores pronósticos, incluidos en los presupuestos generales de 2015, anunciados el 15 de abril pasado.

La previsión oficial es aún optimista ya que supera a la que maneja el mercado financiero, que se sitúa en un 1,65%, según la encuesta semanal elaborada por el Banco Central. Una año atrás este sondeo arrojaba una estimación de crecimiento para 2014 de casi un 4% y a fines de 2013 ya los analistas lo habían reducido al 2%.

El ministro afirmó además que Brasil “está preparado para el actual repunte económico global” y que prevé que las economías emergentes crecerán más rápido que la mayoría de las desarrolladas. “Oso decir que estamos teniendo una mejoría en la economía y que tendremos un buen desempeño en los próximos años”, sostuvo aunque dijo también que “persistirán las presiones inflacionarias en abril, pero que la inflación, actualmente de un 6,15%, estará en un menor nivel en mayo y junio”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 3 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 4 semanas
Por