Brasil vacuna a 200 mil trabajadores portuarios y de transporte aéreo

31 mayo, 2021

El gobierno de Brasil informó que inmunizará contra el Covid-19 a 200 mil trabajadores portuarios y del transporte aéreo en los próximos días, aclarando que las dosis comenzaron a distribuirse a los distintos estados en la última semana de mayo. 

La decisión fue adoptada luego de las reuniones virtuales mantenidas entre los secretarios Ejecutivos de los ministerios de Infraestructura, Marcelo Sampaio y de Salud, Rodrigo Cruz, quienes detallaron el programa a los representantes de ambos sectores.

Las vacunas se aplican de acuerdo con la logística que han implementado cada estado y municipio. La primera etapa atenderá al 100% de los trabajadores portuarios y al 78% de las personas vinculadas al transporte aéreo.

“Esperamos que dentro de 48 horas las secretarías estatales y municipales ya puedan vacunar a estos trabajadores de dos categorías que son muy importantes para la economía del país”, dijo Sampaio.

El ministerio de Salud, informó que los ambos grupos recibirán dosis extra de vacunas de AstraZeneca-Oxford, sin alterar el plan de inmunización del resto de la población. Los inmunizadores tendrán un sello en el que se especificará el destino de los trabajadores portuarios y del sector de la aviación civil.

“Optamos por anticiparnos a la vacunación de estos trabajadores para contribuir lo más rápido posible a la caída de la demanda hospitalaria para sacar al país de esta pandemia”, afirmó Cruz.

Actualmente, el grupo portuario incluye empleados de las autoridades portuarias, empleados de los operadores, arrendatario o titular de la autorización y trabajadores individuales. En el sector de la aviación, los empleados de aeropuertos, aerolíneas y proveedores de servicios recibirán las dosis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 4 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por