Brasil ya obtiene electricidad de las olas

18 diciembre, 2014
El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar. Este desarrollo de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) brasileña fue llevado a cabo en las costas de Porto do Pecém, en São Gonçalo do Amarante (estado de Ceará) y representa un importante paso para la generación de energía de las olas en tierra del gigante sudamericano.

“Esta pequeña generación de energía representa un gran avance, ya que la costa brasileña presenta buenas condiciones para el uso de la energía, debido a su proximidad a los consumidores en las ciudades con alta densidad de población”, aseguraron desde ANEEL.

El laboratorio de tecnología submarina COPPE, con sede en Río de Janeiro, desarrolló e instaló el prototipo de 50 kilowatts, que consta de dos módulos, cada uno con un flotador, rama y la bomba.

Una vez fijados sobre el rompeolas, ambos módulos contribuyen a un único conjunto de turbinas, generadores y cámara hiperbárica. ANEEL afirma que el “fácil proceso productivo” que realiza este prototipo le da una ventaja sobre los demás en el mercado.

Una ventaja adicional de esta tecnología es la posibilidad de acoplamiento con los sistemas dedesalinización, agregó ANEEL. La desalinización por ósmosis inversa es una forma eficaz para obtener agua potable del mar, según publica el sitio Live Leak.

El prototipo y la planta de investigación son parte del proyecto “Despliegue en Tierra del Prototipo Convertidor de Olas sobre Condiciones Marinas del noreste de Brasil”. Una serie de operaciones y ensayos para el prototipo continúan en la planta y el proyecto continuará durante 36 meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 6 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 2 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por