Brexit: entre grandes concesiones a la UE o salida sin acuerdo

14 enero, 2020

Según una investigación realizada por el Instituto de Gobierno, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) no sería para nada sencilla. El primer ministro británico, Boris Johnson, tendrá que elegir entre hacer grandes concesiones a la UE o abandonar el bloque sin acuerdo, dado a que las negociaciones del Brexit serán muy complejas.

El poco margen que hay entre la salida del Reino Unido fijada para el 31 de enero y la finalización del período de transición a fines de este año, hace que lo que viene por delante sea un proceso demasiado complejo.

Al respecto, el director del programa del Instituto para el Gobierno, Joe Owen, afirmó que “si la prioridad del gobierno es la velocidad, tendrá que hacer algunos sacrificios importantes”.

Con el final de la transición, el país deberá emprender un cambio importante y apurarlo causará trastornos.

Como cada Estado miembro de la UE tendrá un voto y un veto sobre el acuerdo, las negociaciones serán complicadas para el Reino Unido.

“Es posible que Johnson tenga que elegir entre hacer grandes concesiones a la UE o alejarse sin un acuerdo”, sostiene el informe.

Para diciembre de este año entrarán en vigencia grandes cambios administrativos. La inmigración y el comercio serán parte de estas modificaciones. Pese a que casi 30 mil funcionarios trabajarán en el Brexit en marzo, el Instituto advirtió que “es probable que el Gobierno solo esté parcialmente preparado para estos cambios”.

“Es casi seguro que el Gobierno no pueda implementar el Protocolo de Irlanda del Norte para diciembre del 2020”, señala el documento y argumenta que el Brexit no cuenta con el apoyo de ningún partido político norirlandés.

El Protocolo implica acuerdos aduaneros complejos y controles regulatorios y aduaneros entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña.

Desde el Instituto de Gobierno, manifestaron que es probable que el Gobierno deba aprobar otra legislación para poner en práctica la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.

Además deberá aprobar al menos seis leyes para establecer nuevas políticas en el Reino Unido en materia de agricultura, pesca e inmigración.

Debido a la decisión del Gobierno de Johnson de no extender el período de transición hará además que a las empresas británicas se les podría dar solo unas semanas para ajustarse a los detalles de la futura relación entre el Reino Unido y la UE.

Según el Instituto, solo se llegará a un estrecho acuerdo en cuestiones como la relación económica con la UE, la operación de seguridad, el intercambio de datos y la pesca.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por