CAENA advierte que el aumento del DEX hará que 20 PyMEs dejen de exportar

Preocupa la posible pérdida de mercados externos y fuentes de trabajo.

11 enero, 2024

El Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), Francisco Schang, expresó la preocupación de la entidad por el aumento del DEX de 15% de retención “histórico y prohibitivo para comercializar, que impactará notablemente las exportaciones”. 

Alertó que afectará a “más de 20 PyMEs del sector que van a dejar de exportar en el próximo año. Estas son federales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa” Agregó que estas empresas de Nutrición Animal constituyen el 80% de las exportaciones.

En el mismo sentido, informó que venden al exterior US$ 180 millones anuales de alimento para mascotas, grandes animales y concentrados o premix para ese segmento. Precisó que el incremento del 4,5% al 15% de DEX, hará que la rentabilidad caiga 18% en alimentos completos y  37% en concentrados.

Mercados

Por otra parte, refirió que los países a los cuales se exporta y se perderán en el corto y mediano plazo son Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Guatemala, Vietnam y China.

“Además, CAENA importa materias primas, necesarias para la elaboración del alimento de nutrición animal, por un total de US$ 250 millones al año, que se convierten en proteína que se exporta (carne, huevo, leche, etc…), por un total de US$ 4.500 millones”, sostuvo Schong . 

Añadió que “pasar del 4,5% de 180 millones al 15% de un mercado que va a tender a cero, solo hará que caiga la recaudación fiscal o a lo sumo se mantenga y cierre un mercado de exportación que cuesta años desarrollar”. 

Consideró que además hará que se pierdan puestos de trabajo y una oportunidad de crecimiento para dejar de primarizar las ventas de alimento al mundo y exportación de agregado de valor. 

“Hoy está en manos de los legisladores esta decisión, que afectará a cientos de empleados y PyMEs del sector de nutrición animal. La única salida de esta crisis es con mayores exportaciones” declaró Schang.

Carta a Agricultura

En referencia a este cambio de alícuotas, sugeridos en la Ley Ómnibus enviada al Poder Ejecutivo  al Congreso de la Nación, la entidad envió una nota a la secretaría de Agricultura de la Nación. El texto manifiesta su “profunda preocupación” dadas las consecuencias que provocaría la aplicación del 15% que “dejaría en una posición de absoluta pérdida de competitividad, mercados y puestos de trabajo que afectará a nuestra industria”.

Detalla que CAENA “posee, como economía regional,  más de 300 plantas de alimentos balanceados y emplea a más de 25 mil personas en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Chaco”. 

También menciona que “exporta productos de alto valor agregado a más de 35 países que se concentran en las posiciones arancelarias cuya apertura a 12 dígitos se adjuntan a esta carta con su respectivo detalle de Toneladas y Valor FOB,  demostrando cuáles son las de interés para que la industria mantenga sus aranceles o bien disminuyan a cero para poder aumentar sus exportaciones”. 

La expectativa planteada es que “esta medida sea revisada y podamos contar con una alternativa que nos permita continuar nuestro desarrollo de industria de valor agregado. Vemos muchas oportunidades a futuro para esta industria y el camino para poder producir más, generar mayores empleos y poder ser competitivos es con mayores exportaciones, no con mayores derechos de exportación”.

“Solicitamos al Poder Ejecutivo y al ministerio de Economía que pueda darnos una respuesta lo más pronto posible para evitar que se generen las consecuencias negativas enumeradas anteriormente”, concluye la nota. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 10 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por