CAME se reunió con Ayerra y ASEA por la iniciativa “Un millón por un millón”

Coincidieron en la búsqueda de medidas que mejoren las condiciones de desarrollo de PyMEs y emprendedores.

6 mayo, 2024

El Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Arreya y miembros de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA).

En ese marco, los referentes de ASEA expusieron los principales ejes de la campaña “Un millón por un millón” ante los directivos de la entidad PyME. “Tenemos el acompañamiento del Gobierno nacional para llevar a cabo las reformas laborales, pero hay que sumar a los gremios dispuestos a trabajar en conjunto con el sector privado”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

El objetivo del proyecto de ASEA es que todas las empresas que se sumen a la iniciativa contraten al menos un empleado en los próximos 4 años para lograr 1 millón de nuevos puestos de trabajo en todo el país. En ese sentido, el presidente de ASEA, Esteban Wolf, comentó que la campaña consiste en “la unión de todas las pequeñas, medianas y grandes empresas del país para poder solicitarle al Gobierno diferentes políticas para implementar a nivel nacional entre los emprendedores y PyMEs y así sostener y continuar generando puestos de trabajo”.

Objetivos

Al respecto, Ayerra sostuvo que “la Argentina sale adelante con empleo de calidad. Es fundamental que los empresarios estén incentivados a generar trabajo. El país debe ser un gran lugar para emprender y emprendedor es el que se levanta todos los días, produce y crea empleo”.

Por su parte, el cofundador y miembro de la junta directiva de ASEA, Ezequiel Calcarami, mencionó que “los principales puntos de esta iniciativa son: condiciones de previsibilidad macro; reforma de trabajo general; trámites y burocracia; desregulación de la economía e impuestos, y un contexto para generar más inversiones”. El secretario general de CAME, Ricardo Diab, indicó que “es importante acompañar este tipo de actitudes, pero sin dejar de desconocer el gremialismo empresario”.

Representando a CAME estuvieron presentes la vicepresidenta, Claudia Fernández; los secretarios de Interior, Gerardo Díaz Beltrán; Relaciones Institucionales, Ezequiel Cerezo; Servicios, Dino Minnozzi; Relaciones Internacionales, Luis Alonso; Capacitación, Beatriz Tourn; Turismo, Gregorio Werchow y el director de Economías Regionales, Eduardo Rodriguez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 17 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 18 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 19 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por