Campaña 2024/25: estiman un aumento del 3% en la producción de soja y de 11% en girasol

Sin embargo, se espera una caída del 5% en la producción de maíz.

25 septiembre, 2024

La Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2024/25, donde presentó las primeras estimaciones de producción, exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina para el nuevo ciclo productivo.

Bajo un pronóstico climático “Niña débil o Neutro”, la amenaza de la chicharrita y una desfavorable relación insumo/producto, se estima una superficie total de 28,25 millones de hectáreas para los principales cultivos de verano. Este escenario favorece un notable incremento en la superficie destinada al cultivo de soja y una fuerte caída en la de maíz, principalmente debido al impacto adverso de la plaga en el norte del área agrícola.

Con este panorama, la entidad expresó que la superficie a ocupar con soja, maíz, girasol y sorgo durante este nuevo ciclo alcanzaría las 19 MHa, 6,3 MHa, 1,9 MHa, 1,0 MHa, respectivamente, registrando un incremento interanual para soja (9,8%), girasol (5,4%), sorgo (5,3%) y una disminución en maíz (20,3%).

Asimismo, destacó una menor intención por parte de los productores de aplicar un alto nivel tecnológico con un 95% del área destinada a maíz y soja manteniendo o reduciendo el uso de tecnología. En particular, el insumo que se implementará en menor medida es el fertilizante.

Proyecciones

Respecto a las proyecciones de producción, las mismas estarán sujetas a la evolución en las lluvias durante la ventana se siembra y el período de definición de rendimiento en cada una de las zonas productivas. En consecuencia, la estimación de cosecha ascendería a 52 MTn para soja, a 4 MTn para el girasol y 3,3 MTn para sorgo, reflejando aumentos interanuales del 3,0 %, 11%, y 10 %, respectivamente.  Caso contrario para el maíz, con una proyección de producción de 47 MTn, lo que implica una merma interanual de -5,1 %.

En el plano internacional, los precios de los principales granos se han situado por debajo de los niveles del año anterior, impulsados por las expectativas de una buena cosecha en Brasil y Estados Unidos. El precio promedio disponible de la soja se ubica en los 368 dólares/tn, lo que representa una caída del 24%. Por su parte, maíz alcanza los 155 dólares/tn, es decir, un 17% por debajo del valor registrado en el mismo periodo del año anterior.

En el mercado local, los precios de ambos granos mantienen una tendencia similar. El precio a cosecha de la soja se sitúa en un 15% por debajo de las cifras registradas en la campaña anterior y un 5% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. En cuanto al maíz, este se ubica en un 7% por debajo al ciclo previo y un 3% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.

Bajo este contexto, Ramiro Costa, Economista Jefe de la entidad, destacó que la producción proyectada de 130 millones de toneladas para la campaña 24/25 representa un aumento del 2,6% respecto a la campaña anterior. Sin embargo, debido a la caída de los precios, la contribución del sector a la economía argentina se vería afectada. Las exportaciones disminuirían un 3,1%, alcanzando los US$ 28.793 millones. Además, la recaudación fiscal sería de US$ 13.950 millones (-3,7%) y el valor agregado se reduciría a US$ 40.890 millones (-2,2%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 16 horas
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 2 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 6 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 7 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 7 días
Por