Capitales mexicanos llegan para invertir en Chascomús

7 mayo, 2014

Una empresa alimenticia anunció una inversión de 14 millones de dólares para instalar una planta productora de azúcar líquida en el marco de una misión comercial de empresas de la Provincia a aquel país.

El anuncio de inversión se concretó en la primera jornada de la misión comercial de empresas bonaerenses encabezada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (SREI), Carlos Peralta.

La misión que busca aumentar las exportaciones y el comercio bilateral con México, está integrada por 16 empresarios pertenecientes a 11 municipios bonaerenses, quienes participarán de un total de 75 reuniones con sus contrapartes locales.

En ese contexto, directivos de la empresa mexicana de alimentos Sucroliq ratificaron que realizarán una inversión de 14 millones de dólares para instalar una planta productora de azúcar líquida, en la localidad de Chascomús.

La inversión está destinada a proveer a clientes industriales tanto en Argentina como en países de la región, y generará un centenar de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Peralta también mantuvo encuentros con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La comitiva empresarial bonaerense está conformada por sectores exportadores de autopartes, software, ferretería, sanitarios y de alimentos y bebidas; ubicadas en las ciudades de Tres Arroyos, Saladillo, Alberti, Tandil, San Fernando, Chascomús, Lomas de Zamora, Escobar, San Isidro, La Matanza y Quilmes.

Estas empresas actualmente exportan en conjunto por más de 168 millones de pesos (21 millones de dólares) a mercados de los países de Latinoamérica (incluidos los del Mercosur), como también a España, Egipto, Yemen, Emiratos Árabes, Kuwait, entre otros.

El Subsecretario y la delegación fueron recibidos por el embajador de México en la Argentina, Fernando Jorge Castro Trenti, y la Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja.

El funcionario mantendrá mañana un encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canancintra), donde expondrá sobre las propuestas de inversión productiva que ofrece la provincia de Buenos Aires, y será recibido por el Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

México es uno de los 15 países estratégicos para las exportaciones argentinas e integra, junto a Corea del Sur, Indonesia y Turquía, el llamado bloque de los países MIST, que representa un mercado potencial superior a las 470 millones de personas, y un PBI conjunto estimado en más de 3.500 billones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Uno de los puertos más importantes de Latinoamérica incorpora tecnología de vanguardia

Terminal Pacífico Sur (TPS) incorporó poderosas tablets para mejorar su productividad, eficiencia y agilidad.

Hace 2 semanas
Por

Biden tranquiliza a los inversores y depositantes tras la crisis bancaria en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos asegura que la crisis bancaria ha sido controlada después de la reciente quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Hace 2 semanas
Por

La historia y el futuro incierto de Kodak

De la gloria al fracaso, la historia de un gigante de la imagen que tuvo que adaptarse para sobrevivir.

Hace 4 semanas
Por

Huawei: un líder tecnológico global en el ojo del huracán geopolítico

El gigante chino que ha revolucionado el mercado de las telecomunicaciones en todo el mundo, en los últimos años se ha visto envuelta en controversias políticas y comerciales.

Hace 4 semanas
Por

Excelerate Energy y Venture Global acuerdan compraventa de GNL 

El contrato entre las empresas estadounidenses es por 20 años.

Hace 1 mes
Por