La Contraloría General de la República de Chile dio curso al decreto que Aprueba la Política Nacional de Construcción Naval, El organismo de contralor, hace hincapié en que “el contenido de ese acto no reviste carácter normativo“, lo que obliga a que “los objetivos y acciones que en él se fijan, deberán sujetarse en su concreción a las disposiciones del ordenamiento jurídico vigente”, informó infogate. Cabe recordar que el Presidente Gabriel Boric, firmó el mencionado decreto el 10 de enero pasado en una actividad efectuada en ASMAR Talcahuano e impulsa que todas las unidades de la Armada chilena se construyan en ese país.
En el dictamen N° E114714 del 8 de julio último, de la toma de razón del mencionado decreto, firmado por la contralora Dorothy Pérez, se hizo hincapié en que “en la implementación de la Política Nacional de Construcción Naval, las instituciones responsables y colaboradoras consideradas en el mismo, no podrán exceder el límite de las atribuciones que la ley les asigna en relación con las acciones que les corresponde ejecutar“, en alusión que aplica el criterio contenido en el oficio N° 31.378, de 2019, referido al dictamen de la CGR sobre la toma de razón del Plan Nacional de Derechos Humanos.
Añade a continuación que “en lo que atañe a las acciones previstas en la aludida Política, que consideran la intervención de organismos autónomos o de entidades privadas, debe consignarse que, para que proceda esa participación, es necesario que, previamente, se celebre un acuerdo entre aquellos y los respectivos órganos de la Administración del Estado, con arreglo a la normativa pertinente (aludiendo a que aplica el criterio contenido en el oficio N°E297678, de 2023, referido también al Plan Nacional de DDHH).
Finalmente señala que “es del caso manifestar que no compete a este órgano de fiscalización pronunciarse acerca del mérito, conveniencia u oportunidad del contenido y ejecución de las acciones que comprende el instrumento en análisis“.
Soberanía y desarrollo
Al encabezar el lanzamiento del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN), Boric afirmó que “la Política de Construcción Naval es más soberanía nacional. Entre sus
objetivos está la renovación y mantención de la escuadra, o sea, estamos hablando de un largo plazo, pero nos estamos proponiendo algo muy ambicioso“.

En la oportunidad, el jefe de Estado señaló que esta decisión “significa que con esto estamos ratificando nuestra vocación naval” y agregó que “tenemos vocación y pretendemos que nuestro país sea entendido como la puerta natural hacia la Antártida, pero además con un desarrollo y soberanía antártica que se ejerzan efectivamente”.
Sostuvo además que a través de este decreto “estamos dando un paso estratégico para el desarrollo de Chile porque abordamos de un solo acto la vocación de soberanía como las
oportunidades de crecimiento económico, el desarrollo tecnológico e innovación, la preocupación por el empleo, el encadenamiento productivo. Por lo tanto, es muy virtuoso este momento, conjuga varias políticas que, no me cabe ninguna duda, se conviertan en política de Estado”.