Chile incrementó 25,5% la importación de carne bovina en el primer cuatrimestre

27 mayo, 2021

Las importaciones de carne bovina hechas por Chile crecieron 25,5% en los primeros cuatro meses del año, según el último reporte estadístico de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

De acuerdo a esta fuente, la suma del período enero – abril llegó a 81.749 toneladas. Para esos cuatro meses, además, Paraguay continuó siendo el principal proveedor del mercado chileno con el 49% del total, seguido de Brasil con un 30%, informó el medio trasandino portalportuario.cl

El precio promedio de importación alcanzó los 5.390 USD/toneladas, un 6,2% mayor a los registrado para el mismo periodo de 2020, diferencia que podría deberse a las alzas en los precios del ganado en el Mercosur.

Hasta abril de este año, las exportaciones de carne bovina han disminuido 4,6% en igual período de 2020. El cierre temporal de algunas plantas para exportar a China puede ser una de las causas de esta disminución. Se contabilizan un total de 6.355 toneladas exportadas por un total de 25,5 millones de USD FOB.

El valor por tonelada alcanzó los 4.020 USD, cifra 6,9% inferior comparado con el mismo periodo 2020.

En el caso de la producción acumulada de carnes blancas, la carne de aves registra una disminución de 9,1%, mientras que la carne de cerdo registra una leve alza de 1,4%.

En cuanto al comercio exterior, ambas especies registras alzas fuertes en las importaciones, 40,8% y 54,8%, para aves y cerdos, respectivamente. En cambio, el comportamiento de las exportaciones es disímil entre ambas especies, la carne de cerdo registra un aumento de 16,1%, alcanzando las 95.556 toneladas, mientras que la carne de ave muestra una caída en 8,1% el volumen exportado, totalizando las 45.353 toneladas.

Con respecto al mercado internacional, los reportes indican que China continúa con el flujo de compras, porque al parecer tiene problemas de abastecimiento desde la India, lo que facilita los envíos y mejora los precios para el Mercosur.

Dadas las señales de control de la pandemia en Europa, se está retomando el flujo comercial. Situación similar se da con Estados Unidos, concluye el análisis de Odepa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por