China aprobó límite máximo para sulfitos que beneficia a langostinos argentinos

12 agosto, 2016

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, informó que luego de las gestiones iniciadas por Argentina, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de la República Popular de China (NHFPC, por sus siglas en inglés) aprobó el límite máximo para sulfitos (metabisulfitos de sodio) en langostinos, lo cual permitirá la exportación del producto capturado en aguas de nuestro país sin los obstáculos que enfrentó en los últimos dos años para ingresar en el mercado de este gigante asiático.

En 2014 las exportaciones de langostinos de Argentina y otros países comenzaron a tener problemas para ingresar en China, debido a cambios normativos en este país que derivaron en la omisión de un límite máximo para sulfitos en langostinos, calamares y carne de cangrejo. Este aditivo es esencial en la comercialización de estos productos, ya que previene su ennegrecimiento, pero los países toman como recaudo la obligatoriedad de su declaración en el etiquetado por cuestiones de inocuidad. Esta situación generaba gran incertidumbre entre los exportadores argentinos por posibles rechazos en frontera, al tener que declarar su presencia, siguiendo las exigencias de la normativa argentina y de los mercados más exigentes, en consonancia con la referencia internacional del Codex Alimentarius.

La aprobación de la Comisión del país asiático es resultado del trabajo conjunto que realizaron la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DNRAI) de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Consejería Agrícola en Beijing, que trabajaron en la solicitud del gobierno argentino que fue presentada en enero de 2015 y apoyada por el Buró de Pesca del Ministerio de Agricultura de China y la Asociación de Pesca de Ultramar de ese país. Desde entonces, este Ministerio mantuvo viva la demanda argentina, tanto en reuniones de alto nivel político como a nivel del Subcomité de Pesca China-Argentina.

En el día de la fecha, la Consejería argentina tomó conocimiento que la NHFPC publicó en su página web el Anuncio N° 9/16, con fecha 3 de agosto del corriente año, por el cual se aprueba una enmienda a la norma GB 2760-2014, con el fin de incluir extender el uso de ocho aditivos de alimentos, incluyendo al Metasulfito de Sodio (SO2) en productos de la pesca (específicamente langostinos y cangrejos), frescos y congelados con una tolerancia máxima de 0,1 g/kg.

El Servicio Nacional de Calidad y Seguridad Agroalimentaria (SENASA) señaló que el nivel fijado en la norma está en línea con la solicitud realizada por la parte argentina a la NHFPC el 22 de enero de 2015 mediante nota de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, en base a las recomendaciones fijadas por la Norma General Para los Aditivos Alimentarios del Codex Alimentarius (CODEX STAN 192-1995 incluyendo las revisiones hasta 2014) de 100 mg/kg.

Cabe destacar que las ventas de langostinos capturados en el Mar Argentino han tenido un fuerte crecimiento en el mercado chino, adonde son muy apreciados por su excelente calidad y precio. Según datos de INDEC, en 2014 las exportaciones totalizaron 8.869 toneladas por un valor de U$S 67 millones; en 2015 fueron 20.521 toneladas por U$S 137 millones y en lo que va del corriente año (hasta junio), ya se exportaron 13.155 toneladas por U$S 82 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 19 horas
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 22 horas
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 2 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 2 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 4 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 6 días
Por