China contesta con suba de aranceles a EE.UU.

La medida pone un 5% y 10% adicionales en productos estadounidenses, luego de que la administración de Trump revelara aranceles sobre $us 300 mil millones adicionales en bienes chinos.

24 agosto, 2019

China presentó aranceles de represalia contra bienes por valor de alrededor de $us 75 mil millones, colocando hasta un 10% encima de las tarifas existentes en un episodio más entre las disputas de las dos principales economías del mundo.

La salvaguarda de China del viernes, se produce después de que los Estados Unidos revelaran los aranceles sobre $us 300 mil millones adicionales de productos chinos, incluidos los productos electrónicos de consumo, programados para entrar en vigencia en dos etapas: el 1 de septiembre y el 15 de diciembre.

El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que impondría aranceles adicionales del 5% y 10% sobre un total de 5.078 artículos de los EE.UU., incluidos productos agrícolas como la soja, el petróleo crudo y aviones ligeros. También restableció los aranceles sobre automóviles y partes de automóves que provienen de Estados Unidos.

¿Quién paga las tarifas de Trump, China o consumidores y compañías norteamericanas?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue repitiendo que China paga los aranceles estadounidenses sobre sus productos. “Tenemos miles de millones de dólares que ingresan a nuestra tesorería desde China. Nunca tuvimos 10 centavos en nuestro tesoro; ahora tenemos miles de millones”, dijo el 24 de enero de 2019. El 5 de mayo twitteó: “Durante 10 meses, China ha estado pagando aranceles a Estados Unidos”.

Pero no es así como funcionan los aranceles.

El gobierno de China y las compañías en China no pagan aranceles directamente.  Los aranceles son un impuesto a las importaciones. Las empresas registradas en EE.UU. les pagan a las aduanas estadounidenses por los bienes que importan a los Estados Unidos. Las importaciones a menudo transfieren los costos de los aranceles a los clientes, fabricantes y consumidores en los Estados Unidos, al aumentar su precio.

Los proveedores chinos asumen parte del costo de los aranceles estadounidenses de manera indirecta. Los exportadores a veces se ven obligados, por ejemplo, a ofrecer un descuento a los importadores norteamericanos para ayudar a sufragar los costos de los aranceles estadounidenses más altos. Las empresas chinas también podrían perder negocios si los importadores estadounidenses encuentran otra fuente libre de aranceles fuera de China.

El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow ha reconocido que “ambas partes sufrirán por esto”, contradiciendo a su presidente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 3 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por