China lidera la pesca en el Cono Sur

2 mayo, 2019

La flota asiática rozó las 130.000 toneladas y convierte el último “sorpasso” en estructural. El desembolso del Kremlin para ayudar a la expansión de la flota rusa es más recatado y asciende, según un informe elaborado por la Comisión Europea, a unos 300 millones de euros al año.

Dentro de las 200 millas de dominio marítimo argentino operan 66 poteros, gran parte de ellos vinculados a capitales de Galizia: entre ellos, Iberconsa, Nueva Pescanova, Profand o Vieirasa. El año pasado esta flota desembarcó 108.000 toneladas de pota, ligeramente por encima del ejercicio anterior, aunque lejos de los registros de 2014, 169.000 toneladas, antes del fenómeno meteorológico El Niño.

Más de un centenar de buques gallegos trabajan entre los caladeros de Argentina e Islas Malvinas. Históricamente, erigieron a las empresas españolas una hegemonía cimentada a lo largo de casi medio siglo.

Sin embargo, la pesca declarada por los buques de bandera china en el Atlántico Sur superó en 2017 a la española, según los datos que acaba de actualizar la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). No es la primera vez que se produce un crecimiento, pero los datos evidencian su carácter estructural por la evolución de ambas flotas.

Los buques del coloso asiático declararon la captura de 127.580 toneladas, mayoritariamente calamar, a los que habría que sumar la actividad de los más de 200 buques que operan al margen de cualquier control fuera de las 200 millas de Argentina y Malvinas.

A mediano plazo dispondrán de una base en Montevideo, promovida por la multinacional Shandong Baoma Fishery. Se llamará Zhongjin Puerto SA y prestará servicio a 500 barcos al año, un muelle de 800 metros, astillero de reparaciones, área de repostaje y factorías de elaborados y harina de pescado.

“Hay gran cantidad de barcos pesqueros trabajando en el Atlántico Sur, y cada dos años deben regresar a China para ser reparados por completo, eso es muy costoso. Por eso es necesario construir en un país de la región un puerto que sirva de base de pesquería”, justificó el presidente de Shandong Baoma y líder del proyecto, Jiang Hongiun.

Otros países que también elevaron sus volúmenes de capturas fueron Argentina, gracias al boom del langostino patagónico, Islandia, Perú, Chile y Sudáfrica

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por