China se convirtió en el primer socio comercial de Europa

3 diciembre, 2020

Al disminuirse significativamente el comercio entre Unión Europea y Estados Unidos, durante los primeros nueves meses del año, tanto en materia de importaciones (-11,4%) como de exportaciones (-10%), el gigante asiático se estableció como el socio comercial de Europa.

La pandemia de Covid-19 y la rápida recuperación de la actividad china, lograron que de enero a septiembre los intercambios entre la UE y el país oriental alcanzaran los 425,5 mil millones de euros. Por su parte, entre Estados Unidos y la UE la cifra llegó a 412,5 mil millones, según los últimos datos publicados por Eurostat, informó la agencia de noticias AFP.

En el mismo periodo de 2019, estas cifras se situaron, respectivamente, en 413,4 mil millones y 461 mil millones de euros.

“Estos resultados se explican por un aumento de las importaciones (+4,5%) mientras que las exportaciones (a China) se mantienen iguales”, reveló Eurostat.

Asimismo, el informe añadió que “durante este tiempo, el comercio con Estados Unidos se redujo significativamente, tanto las importaciones (-11,4%) como las exportaciones (-10%)”.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) destacó en octubre que China era responsable del 44% de las exportaciones de equipos de protección personal durante los seis primeros meses de 2020.

En total, el déficit de la balanza comercial de la UE con China fue de 135,9 mil millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, contra 123,9 mil millones en el mismo período de 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por