Ciencia y tecnología, pilares del desarrollo soberano y la equidad social*

14 diciembre, 2019

Nuestra gestión al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como objetivo promover las capacidades de creación y transferencia del conocimiento que posee nuestro país para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Para ello debemos lograr una adecuada articulación de todos los actores del sistema, promover la federalización de los recursos dedicados a esta tarea, y potenciar la transferencia científica, tecnológica y la innovación productiva, social y ambiental.

Para lograr la integración del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación creemos fundamental poner en marcha el Gabinete Científico Tecnológico como un espacio que identifique las necesidades de investigación y desarrollo en torno a las prioridades que fije el Estado Nacional en sus diferentes áreas y que coordine sus acciones.

Para avanzar en la federalización vamos a fortalecer el lugar del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología con el objetivo de promover el desarrollo armónico de las capacidades científicas y tecnológicas en todas las regiones del país.

Necesitamos multiplicar nuestra capacidad de transferencia de conocimiento. Para ello vamos a promover nuevos canales a nivel nacional, regional, provincial y municipal que nos permitan determinar las demandas reales de nuestra sociedad. Vamos a trabajar para fortalecer las capacidades productivas de nuestras empresas y cooperativas a través de la tecnología y la innovación. Pero también pondremos énfasis en aportar conocimiento en áreas de alto impacto social como salud, medio ambiente y educación.

Estas acciones se realizarán en el marco del continuo fortalecimiento de nuestras capacidades para realizar ciencia de calidad, manteniendo el merecido prestigio que posee nuestro país en el contexto internacional. El trabajo conjunto con las universidades es fundamental para la formación de científicas/os, técnicas/os altamente calificadas/os.

Estas medidas de mediano y largo plazo deben ser complementadas con medidas urgentes que permitan atender la situación actual de emergencia que vive la ciencia tras cuatro años de abandono. Debemos incrementar el número ingresos de investigadores/as en nuestros organismos de ciencia, en particular en el CONICET, aumentar los montos de las becas, hoy debajo de la línea de pobreza, mejorar las condiciones laborales del personal, recomponer los montos de subsidios para investigación y aumentar los recursos para el funcionamiento de centros e institutos. Tenemos que garantizar el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para restablecer las líneas de financiamiento hoy suspendidas y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales para la continuidad y ejecución de proyectos estratégicos en el área espacial.

Entendemos la recuperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como un primer paso que debe complementarse con acciones que garanticen que ningún científico y que ni ninguna científica se tenga que ir del país. Con ciencia, tecnología e innovación vamos a recuperar el futuro para la Argentina.

*Por Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca (2025)

Repudio toda política que se aparte de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.| Por César Augusto Lerena.

Hace 3 días
Por

El problema del atraso cambiario

Una dolarización requiere menos dólares que eliminar el cepo cambiario y transitar a un régimen de tipo de cambio controlado o peso convertible.| Por Nicolás Cachanosky.

Hace 4 días
Por

Campo: comunicación y difusión, el nuevo motor

Argentina tiene el potencial de consolidarse como líder global en agricultura tecnológica avanzada.| Por Magalí Urquiza.

Hace 5 días
Por

Brasil vs Argentina y el infierno tan temido

Los bienes que exportamos se venden en los supermercados de Brasil a menos de la mitad que a nivel local.| Por Fabián Medina.

Hace 7 días
Por

La clave del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar primero

Las compañías más competitivas trabajan activamente en crear ventajas de localización y eficiencia.| Por Leonardo Wagner.

Hace 1 semana
Por

Los tres grandes eventos del 2025

Enero es un mes para desensillar hasta que aclare.| Por Salvador Di Stéfano.

Hace 2 semanas
Por