CIMC Wetrans Delfin y Latindyl firmaron un acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs

Sólo el 1% de las empresas de LATAM exportan y la mayoría lo hace a dos destinos como máximo. Es en este marco, que se presenta Latindyl -el primer Marketplace B2B de la región- impulsada por la logística y respaldo de CIMC Wetrans Delfin.

25 noviembre, 2022

Con el objetivo de posicionarse como aliados de la transformación digital y evolución de las pymes hacia el desarrollo del mercado internacional de exportación, CIMC Wetrans Delfin y la recién lanzada plataforma regional de e-commerce B2B, Latindyl, firmaron un acuerdo de colaboración. El mismo tuvo lugar en las oficinas de CIMC en Puerto Madero, donde participaron Romina Parquet, CEO de la compañía, y Gastón Reemeerie y Guillermo Rivaben, responsables de Latindyl. 

En el marco del acuerdo, CIMC Wetrans Delfin ofrecerá sus productos, servicios y experiencia en logística internacional a través de este innovador marketplace, fusionando soluciones tecnológicas y logísticas a fin de simplificar los procesos para las pymes y sinergizando la oferta exportable en un sólo lugar. 

Según señaló Guillermo Rivaben, CVO de Latindyl, “las pymes en Latinoamérica son la llave del desarrollo económico inclusivo de la región. Su altísimo impacto en el empleo y capacitación de las comunidades en las que están inmersas las convierte en una prioridad para el futuro de Latinoamérica. En Latindyl, desarrollamos una plataforma de soluciones para que las pymes de nuestros países tengan la posibilidad de expandir sus fronteras, encontrar nuevos mercados y hacer rentable la operación de exportación e importación. Desarrollando nuestro Marketplace, logramos alinear el sentido de propósito hacia el crecimiento de nuestra región con la creación de un modelo de negocio sustentable y de desarrollo exponencial”.

En el mismo sentido, Gastón Reemeerie, CEO de Latindyl, agregó que “en el contexto de  evolución en el proceso de digitalización que han tenido las pymes de Argentina y toda Latinoamérica en estos últimos años, ahora tenemos la oportunidad como región de dar el siguiente paso hacia el desarrollo del comercio internacional y para eso es necesario que las empresas cuenten con una solución tecnológica y de servicios, que simplifique la forma en la cual acceden al mercado y se hacen visibles internacionalmente. En este sentido, la alianza estratégica con CIMC Wetrans Delfin es parte fundamental del valor agregado de nuestra plataforma, dado que estamos acercando a las pymes a una empresa líder mundial en logística y comercio internacional”.

Por su parte, Romina Parquet, CEO y founder de CIMC Wetrans Delfin en Argentina, explicó sobre el inmenso aporte del comercio exterior para desarrollar el potencial de las PyMEs que “el comex fomenta la expansión y la apertura al mundo, y en ese sentido, a nivel local tenemos mucho por hacer para crecer. De hecho, sólo el 1% de las empresas de Latinoamérica exportan versus más del 7% en países de Europa. Y en promedio las empresas exportadoras solo alcanzan 1 o 2 mercados. Estos indicadores dan cuenta de la inmadurez en nuestro desarrollo internacional y al mismo tiempo del potencial que tenemos por delante”.  

Y concluyó que “por eso, celebro alianzas como estas, a fin de trabajar juntos para impulsar el potencial exportador exponencial que tienen las pymes argentinas y de la región. Desde nuestro lugar, ofreceremos soluciones integradas y eficientes, hasta la última milla, para que muchas más empresas se animen a dar los primeros pasos en la conquista de nuevos mercados”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La exportación constituye el único medio para generar divisas genuinas”

Advierten que el comercio exterior esta “tremendamente debilitado”.

Hace 14 horas
Por

Concepción del Uruguay: el motor de la exportación entrerriana en pleno funcionamiento

Generación de empleo y actividad portuaria en ascenso.

Hace 1 semana
Por

Los Despachantes de Aduana ya tienen una oficina en TecPlata

Fue habilitada ayer al mediodía al suscribirse el respectivo convenio.

Hace 2 semanas
Por

Intensa actividad portuaria en Concepción del Uruguay 

El puerto entrerriano se consolida como punto estratégico en el comercio internacional.

Hace 2 semanas
Por

Intensa agenda comercial de la CAC e investBA en Colombia

La comitiva argentina participó de más de 65 reuniones de negocios.

Hace 3 semanas
Por

“El comercio exterior está llegando a un punto de no retorno”

El especialista Rodolfo Rosales se refirió a la gravísima situación que vive el sector.

Hace 3 semanas
Por