Combustibles: la reducción del 5% en los precios se verá en las estaciones el 2 de enero

31 diciembre, 2014

La baja de precios de las naftas y el gasoil llegará al público el segundo día del año, una vez realizada la adaptación de los sistemas informáticos, así como los procesos de distribución y descarga de los combustibles.

La medida rige desde mañana, según consta en el decreto 2579 publicado hoy en el Boletín Oficial, pero “debido a los alcances de los feriados de los días 31 de diciembre y 1 de enero, la plena aplicación de los nuevos valores se verá reflejada el día 2 de enero en todo el país”, indicaron las fuentes.

Precisaron que la demora está relacionada con los “los procesos de distribución y descarga de los combustibles y la adaptación de los sistemas informáticos” a los nuevos valores.

La decisión de la reducción del 5% del precio final de las naftas y gasoil se resolvió por un acuerdo cuatripartito entre el Estado nacional, las 10 provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), los sindicatos representativos del sector y las empresas productoras y refinadoras.

El acuerdo supone una batería de medidas que persiguen dos objetivos: por un lado, mantener el plan de actividades en la exploración y producción de petróleo, y de este modo asegurar el sostenimiento de las fuentes laborales; por otro, reflejar la caída de los precios internacionales en el abaratamiento de las naftas y el gasoil.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por