Congreso Náutico de España reunió expertos de los mercados ruso y escandinavo

19 mayo, 2014

El Congreso Náutico de España, realizado en Barcelona,  contó con expertos en dos de los mercados internacionales de interés para las empresas del sector, como son el ruso y el escandinavo, quienes coincidieron en la necesidad de formar al personal que atienda a los potenciales compradores de estos mercados.

Según los ponentes, es importante conocer la idiosincrasia de cada una de estas culturas y ofrecer a los clientes productos y servicios específicos a sus necesidades. Establecer acuerdos de colaboración con agencias locales que atienden a estos clientes fuera de sus países  y aplicar modelos de trabajo capaces de atender en tiempo casi real sus demandas son otras de las estrategias de éxito que se apuntaron en la mesa redonda.

Parte del Congreso se centró más en las posturas manifiestas de los máximos representantes de las administraciones, que ratificaron el status quo reformador de la náutica de recreo.

El presidente de Puertos del Estado español, José Llorca, aseguró que el organismo conoce y tiene encima de la mesa los datos económicos y el impacto del sector náutico en la economía nacional.  Sobre la postura de Puertos del Estado en relación con la náutica de recreo, Llorca aseguró que el sector portuario apuesta por potenciar la náutica en sus instalaciones, con costes moderados y eficientes, dando paso a la inversión privada.

Ante la polémica “tasa 0” para la seguridad en el mar, aclaró que no se trata de una tasa portuaria, sino que es un tributo para contribuir a la seguridad en el mar por parte del Gobierno. No obstante, reconoció que no está bien resuelta, especialmente en el apartado relativo a transeúntes, y manifestó su voluntad de apoyar su revisión.

La II edición del Congreso Náutico terminó con la intervención del director general de la Marina Mercante española, Rafael Rodríguez Valero, que expuso la actuación de la DGMM en los últimos meses en el apartado de legislación de la náutica de recreo, así como su apoyo en los aspectos fiscales reivindicados por el sector.

Rodríguez Valero declaró que conseguir la exención del impuesto de matriculación para el charter, en el escenario de crisis económica actual, ha requerido un gran esfuerzo. Aun así, Valero reconoció que ha sido un logro merecido por el sector.

El Congreso Náutico nacional, una de las citas náuticas más importantes del año, ofreció un foro de debate para los representantes de la Administración y los subsectores que forman parte del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Realizarán la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Argentina

Participarán referentes argentinos e internacionales del sector.

Hace 2 días
Por

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 3 días
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 3 días
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 6 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 6 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 6 días
Por