Congreso Náutico de España reunió expertos de los mercados ruso y escandinavo

19 mayo, 2014

El Congreso Náutico de España, realizado en Barcelona,  contó con expertos en dos de los mercados internacionales de interés para las empresas del sector, como son el ruso y el escandinavo, quienes coincidieron en la necesidad de formar al personal que atienda a los potenciales compradores de estos mercados.

Según los ponentes, es importante conocer la idiosincrasia de cada una de estas culturas y ofrecer a los clientes productos y servicios específicos a sus necesidades. Establecer acuerdos de colaboración con agencias locales que atienden a estos clientes fuera de sus países  y aplicar modelos de trabajo capaces de atender en tiempo casi real sus demandas son otras de las estrategias de éxito que se apuntaron en la mesa redonda.

Parte del Congreso se centró más en las posturas manifiestas de los máximos representantes de las administraciones, que ratificaron el status quo reformador de la náutica de recreo.

El presidente de Puertos del Estado español, José Llorca, aseguró que el organismo conoce y tiene encima de la mesa los datos económicos y el impacto del sector náutico en la economía nacional.  Sobre la postura de Puertos del Estado en relación con la náutica de recreo, Llorca aseguró que el sector portuario apuesta por potenciar la náutica en sus instalaciones, con costes moderados y eficientes, dando paso a la inversión privada.

Ante la polémica “tasa 0” para la seguridad en el mar, aclaró que no se trata de una tasa portuaria, sino que es un tributo para contribuir a la seguridad en el mar por parte del Gobierno. No obstante, reconoció que no está bien resuelta, especialmente en el apartado relativo a transeúntes, y manifestó su voluntad de apoyar su revisión.

La II edición del Congreso Náutico terminó con la intervención del director general de la Marina Mercante española, Rafael Rodríguez Valero, que expuso la actuación de la DGMM en los últimos meses en el apartado de legislación de la náutica de recreo, así como su apoyo en los aspectos fiscales reivindicados por el sector.

Rodríguez Valero declaró que conseguir la exención del impuesto de matriculación para el charter, en el escenario de crisis económica actual, ha requerido un gran esfuerzo. Aun así, Valero reconoció que ha sido un logro merecido por el sector.

El Congreso Náutico nacional, una de las citas náuticas más importantes del año, ofreció un foro de debate para los representantes de la Administración y los subsectores que forman parte del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 18 horas
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 3 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 3 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 3 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 4 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 5 días
Por