Consultores privados estimaron que la inflación de marzo llegó a 7,1%  

En el primer trimestre del año alcanzó a 20%.

5 abril, 2023

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor “Orlando José Ferreres” (IPC-OJB), en el Gran Buenos Aires (GBA), la inflación de marzo fue de 7,1% mensual y registró un crecimiento interanual de 105,1%.

Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 6,6%, marcando un aumento de 101,6% interanual. Con estos valores, la inflación general acumulada en el primer trimestre de 2023 fue de 20% y la inflación núcleo llegó a 18,8%.

El IPC-OJF (GBA), en el tercer mes del año, mostró un aumento de 7,1% mensual. En cuanto a los principales rubros, Educación y Transporte y Comunicaciones encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 22% y 8% respectivamente. A ellos les sigue Vivienda, que presentó una variación de 7,4%.

La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 6,6% y en términos anuales registró una suba del 101,6%. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 5,1% mensual, mientras que los regulados subieron 9,7% mensual.

La Estimación de Precios Minoristas (IPC-OJF) consiste en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios del GBA, que alimentan la base de datos que permite estimar mediante el uso de ponderadores el incremento general de los precios minoristas.

Estimación Inflación de marzo 2023

Durante el último mes, la Educación registró la mayor variación porcentual con un aumento del 22,0%, seguida por el Transporte y Comunicaciones con un 8,0% y la Vivienda con un 7,4%. Los Alimentos y Bebidas también mostraron un aumento significativo del 6,5%, al igual que el Esparcimiento con un 6,4%, mientras que la Salud y el Equipamiento y Funcionalidad del Hogar aumentaron un 6,6% y un 5,3%, respectivamente. La Indumentaria tuvo el menor aumento porcentual con un 4,1%, mientras que los Bienes Varios aumentaron un 5,3%.

En cuanto a la incidencia, el rubro de Educación también encabezó la lista con un 0,9%, seguido por el Transporte y Comunicaciones con un 1,2% y la Vivienda con un 0,7%. Los Alimentos y Bebidas tuvieron la mayor incidencia con un 2,2%, mientras que el Esparcimiento y la Salud tuvieron una incidencia del 0,6% cada uno. Los Equipamientos y Funcionalidad del Hogar e Indumentaria tuvieron una incidencia del 0,4% y 0,3%, respectivamente, mientras que los Bienes Varios tuvieron la menor incidencia con un 0,2%.

En resumen, en los últimos 12 meses, se registró una variación porcentual del 105,1%, mientras que en el último mes el Nivel General de los precios aumentó un 7,1%, y el Núcleo aumentó un 6,6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 10 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 12 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por