Coronavirus: la Eurocámara Argentina pide testeos masivos y reabrir sectores de la economía

17 abril, 2020

A través de una carta dirigida al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, la Eurocámara Argentina, que representa a más de 2000 empresas, solicitó que se realice un proceso de testeos masivos y la apertura de los sectores de la economía.

Del mismo modo, la organización empresaria le manifestó al ministro de Salud “plena colaboración en ayudar a combatir esta epidemia en todos los aspectos que considere pertinentes”.

Además de la misiva que lleva la firma del presidente de la cámara, Giorgio Alliata di Montereale, la entidad envió un documento en el que reseña medidas adoptadas por distintos países para enfrentar al coronavirus. 

La institución que agrupa a 15 cámaras bilaterales europeas, que dan empleo directo a 230.000 persona, armó un equipo interdisciplinario “con el fin de identificar algunos de los puntos críticos” que, a su vez, consideró “deberían ser tenidos en cuenta como un aporte a las tomas de decisiones estratégicas en la Argentina frente a esta pandemia”. 

Recomendaciones económicas

Entre las propuestas que los empresarios hicieron al gobierno, se encuentra “el aislamiento de los “grupo de riesgo” e implementación de protocolos de prevención basados en un Sistema de Diagnosis Preventiva Masiva, para identificar a los “sujetos asintomáticos” que son los mayores vectores de difusión del virus. Ellos se deberían detectar mediante pruebas de PCR de screening (pruebas hechas a la población al azar), o bien, por tener personas positivas sintomáticas cerca”.

También recomendaron la “utilización de las tecnologías internacionales desarrolladas o utilizadas en países como Italia, España, Corea y Alemania, que han demostrado ser más eficaces y necesarias para la implementación de la estrategia de Prevención Diagnóstica Masiva”. 

Asimismo propusieron “procesos “extraordinarios” que extremen la transparencia en la realización de licitaciones públicas para la compra de bienes e insumos, necesarios para combatir esta epidemia, en tiempos rápidos, con amplia difusión pública y, asegurando, la calidad y eficacia de lo que se adquiere”.

Otro punto es la “eliminación total de los impuestos a la importación de insumos y tecnologías necesarias para la lucha contra la pandemia, mientras subsista la emergencia sanitaria”. 

A su vez, consideraron necesario el “impulso y soporte financiero – simplificado y basado en antecedentes valederos – a toda actividad productiva local de insumos necesarios para enfrentar la epidemia”.

En cuanto a las pymes, la EuroCámara sostiene que es clave la “definición de medidas de amortiguación concretas para la salvaguarda de las fuentes de trabajo actuales y futuras”. 

Por último, manifestaron la importancia de “permitir la libre propositividad del sistema empresarial para implementar medidas que permitan – siguiendo las pautas dictadas – encontrar la manera de asegurar la salud del personal y, a su vez, la necesaria reactivación de la producción”,

Al respecto, dieron como ejemplo “realizar test serológicos para detectar quien ya ha cursado la enfermedad y dispone de anticuerpos y, consecuentemente, poder reincorporarlo a la actividad laboral con el propio registro y la coordinación con la autoridad competente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 20 horas
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 21 horas
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 4 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por