Crece el personal dedicado al desarrollo de aplicaciones

6 julio, 2015

El dato surge del último relevamiento de la división de investigaciones de mercado de la organización no gubernamental Usuaria, que reúne a las compañías y compradores de nuevas tecnologías y sistemas.

El informe de la ONG, indica que “en los últimos períodos más del 50% de la dotación del personal de las estructuras TIC se encuentra en el área de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones”.

Esto se suma a que en los últimos doce meses, se observa como una tendencia consolidada, que las empresas no dedicadas a la tecnología tienden a incorporar personal en los departamentos de sistemas, por lo que crece más el porcentaje de profesionales “en nómina” con una merma de los “independientes”.

Desde las empresas se observan tres estrategias diferentes: las que deciden desarrollar sus propias aplicaciones, las que prefieren tercerizar esta actividad a firmas dedicadas a la tecnología y finalmente modelos híbridos.

Desde el Grupo Hazar, uno de los desarrolladores de soluciones de movilidad para ambientes corporativos, Nestor Osorio, sostuvo que durante años las empresas “intentaron a través de los gerentes de sistemas crear sus propias aplicaciones. Todos y cada uno fracasaron por distintos motivos”.

“El que vende bananas tiene que vender bananas y si además tiene que administrar software, algo le va a salir mal. En el in-house la pata que siempre falta es la investigación. Hacen una aplicación muy linda pero que después no puede evolucionar”, agregó.

El grupo Hasar, con 40 años en el mercado local, desarrolló una suite de soluciones a la que bautizó Ruta 40, que puede ser utilizada tanto por la fuerza de venta como para hacer transacciones al pie del camión, con la particularidad de que puede utilizarse en multiples dispositivos, y bajo diferentes sistemas operativos (Android, Windows Phone o IOs).

Una posición híbrida es la que tiene por ejemplo la empresa Lojack, que con un equipo de 40 ingenieros para desarrollar soluciones, pero además incorpora a su cartera de productos aplicaciones de terceros, como la evolución del botón de alerta que anunciaron hoy en un congreso de telecomunicaciones realizado en el hotel Novotel.

Uno de los sectores que más demanda de nuevas aplicaciones tiene desde los usuarios es el financiero y según Globalogic, una de las empresas que provee a ese mercado, sostuvo que “algunos bancos tienen sus áreas cautivas de desarrollo, pero la mayoría compra fuera”, es decir a otras empresas aún las aplicaciones que manejan información critica como los datos de las cuentas de los usuarios.

Al respecto el vicepresidente para Latinoamérica, a cargo de aplicaciones para clientes, Juan Bello, señaló que “en el último año se ve una tendencia muy fuerte de invertir en la transformación digital” de los bancos.

Las aplicaciones, en manos de cada vez más consumidores imponen un desafío para la infraestructura de comuniciones.

En el mismo encuentro, el director regional de Cisco, Juan Pablo Estevez señaló que hoy por hoy sólo el 1% de las cosas (telefonos, medidores de presión, o de ritmo cardiológico, computadoras, autos,etc) que pueden estar conectadas a internet lo están efectivamente.

Según la previsión de esta compañía “el reto que tenemos en nuestro país para ser uno competitivo es triplicar la infraestructura existente en cinco años. Hay que entender cómo los países desarrollan agenda digitales para aumentar la infraestructura necesaria para ser competitivos. Y uno de los factores de cambio que estamos viendo es Internet de Todo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por