Crisis en Bolivia y renuncia de Evo Morales

Luego de conocerse el informe de la OEA que confirmó fraude en la primera vuelta electoral, Morales había convocado a repetir los comicios. Pero horas más tarde, tanto el mandatario boliviano como su vicepresidente, Álvaro García Linera, dimitieron en medio de masivas protestas y motines policiales en su contra.

11 noviembre, 2019

Morales finalmente renunció ante la continuación de las manifestaciones en las calles del país, a pesar de que esta mañana convocó a nuevas elecciones tras un informe de la OEA que reveló “irregularidades” en los comicios de octubre.

La decisión fue anunciada después de que el comandante general de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y el de la Policía Nacional, Vladimir Calderón, le soliciten que dé un paso al costado para desactivar la crisis política y social.

“He decidido, escuchando a mis compañeros (…), a la iglesia católica, renunciar a mi cargo de la presidencia”, declaró Morales. “La lucha no termina acá”, advirtió con la voz entrecortada por momentos, para insistir en su denuncia de un “golpe cívico, político y policial” instigado por “grupos oligárquicos que conspiran contra de democracia”.

Explicó que su decisión fue tomada “para que (Carlos) Mesa y (Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a mis hermanos, dirigentes sindicales”, en referencia a ataques sufridos por funcionarios del oficialismo e instó a los líderes opositores a reducir la violencia que azota a gran parte del territorio nacional.

La salida del mandatario se precipitó tras la publicación del informe preliminar del equipo de auditores de la OEA que examinó el proceso el electoral del 20 de octubre, luego de un acuerdo con el gobierno. El documento refleja irregularidades y la OEA pidió repetir el comicio.

Los auditores denunciaron una “manipulación” del sistema informático empleado en la transmisión del recuento de votos de tal calibre que ha exigido una investigación de lo sucedido, y solicitado incluso la disolución de las actuales autoridades electorales del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 3 semanas
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 3 semanas
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 3 semanas
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 8 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 8 meses
Por

Inauguran la primera estación de camiones eléctricos en Latinoamérica

La medida de DP World y Enel X Way, marca un salto significativo en las operaciones portuarias sostenibles.

Hace 9 meses
Por