Cristina anunció el envío al Congreso del proyecto de ley de Desarollo de la Industria Satelital Argentina

1 octubre, 2015

La presidenta señaló que “a los que nos hablan de futuro, le decimos que el futuro ya llegó y que en el Parlamento lo vamos a institucionalizar para que nadie más le pueda robar el futuro a los argentinos”.

Durante un mensaje transmitido en cadena nacional desde Casa de Gobierno en referencia al lanzamiento exitoso del Arsat-2, Cristina sostuvo que “cuando veía despegar por segunda vez a un satélite argentino, era algo impensable en el 2003 cuando juntábamos monedas para ver como sobrevivíamos”.

Además, la Presidenta remarcó que la ley que creó la empresa estatal Arsat en 2006 fue votada únicamente por el Frente para la Victoria y los aliados y reiteró: “El futuro ha llegado y por eso les digo que hoy lo vimos despegar”.

Tras comunicarse con la comitiva argentina en la Guyana francesa donde se lanzó este satélite, la mandataria anunció el envío al Congreso del proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital Argentina y detalló que los objetivos son “proteger las posiciones espaciales de la Argentina, construir satélites y desarrollar servicios satelitales”.

La jefa de Estado especificó que el proyecto prevé la declaración “de interés publico el desarrollo industrial satelital como política de Estado y la creación del plan geoestacionario argentino 2015-2035”.

También la iniciativa establece, según argumentó la mandataria, “construir más satélites propios y para terceros”, que prevé fabricar ocho nuevos en los próximos 20 años: uno para uso propio y el resto para venderlos.

Durante su mensaje, Cristina consideró que otro de los objetivos del proyecto del Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, es “empoderar” al pueblo de los avances alcanzados en esa materia y asegurar la continuidad de su desenvolvimiento.

La mandataria especificó que la iniciativa apunta a declarar “de interés público nacional el desarrollo de la industria satelital como política de estado y con prioridad nacional”.

Asimismo, contempla la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035, a fin de asegurar la continuidad del desarrollo del programa, y agrega que la empresa Arsat será la que ejecute las acciones necesarias para implementar ese plan.

La presidenta indicó que el flujo de fondos asociado para el cumplimiento de ese programa representa, a valor neto actual, 1.201 millones de dólares.

“No queremos que tanta inversión patrimonial, intelectual y de conocimiento, luego le sea arrebatada a los argentinos”, aclaró la Presidenta, quien sostuvo: “queremos darle institucionalidad a todo esto que hemos logrado entre todos”.

El proyecto contempla además la prohibición de la venta de recursos esenciales asociados a la tecnología sin autorización del Congreso.

Asimismo, informó que al haber quedado desierto el llamado a licitación para espacios de comunicación de 4G, esa banda se transferirá a Arsat.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 5 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por