Desde ADEFA apuestan a mejorar la competitividad para aumentar la producción y las exportaciones

7 enero, 2021

El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (ADEFA), Daniel Herrero, analizó los datos de la actividad de la industria automotriz durante el 2020 y señaló que para este año que acaba de comenzar el sector debe apostar por una mejor continua de la competitividad.

Luego de un 2020 marcado por la pandemia y las restricciones de la cuarentena, el sector automotriz contabilizó 257.187 unidades producidas dando una caída  de 18,3 % en comparación con las 314.787 unidades que se produjeron en 2019.

“No hay dudas que el 2020 ha sido un año de extrema dificultad, nos puso a prueba e impuso nuevos desafíos que fueron más allá de los industriales. Gracias al diálogo, trabajo y acción conjunta  con la cadena de valor, gobierno nacional y provinciales pudimos implementar  estrategias  sanitarias y operativas que nos permitió poner en marcha nuevamente nuestras plantas luego de un atípico abril con cero producción”, destacó Herrero a través de un comunicado.

El empresario puntualizó en que “el impacto en la actividad, sumado a la Pandemia por el Covid-19 fue significativo y al ver la serie histórica debemos retrotraernos a 2004 para encontrar los volúmenes que se registraron en producción, exportación y ventas”, y añadió que “esta es una señal que nos obliga a seguir trabajando en la mejora continua de la competitividad para aumentar los volúmenes de producción y fundamentalmente los de exportaciones dado el perfil de nuestra industria que envía el 60% de lo producido  a más de 35 mercados y ha sido la variable más afectada en el año, con una caída del 38,5% respecto al año anterior, duplicando al de producción”.

En ese sentido, remarcó que el sector automotor es uno de los principales motores para la recuperación económica, por eso “la importancia del diálogo y trabajo conjunto para establecer las medidas necesarias para dar certidumbre y sustentabilidad en el largo plazo, al sector… no tenemos que olvidar que debemos  redoblar los esfuerzos y no  bajar la guardia respecto de los cuidados y la responsabilidad en materia sanitaria”, afirmó Herrero.

Los números de diciembre

En diciembre la producción nacional de vehículos fue de 30.172 unidades, un 7,4% menos respecto de noviembre y 107,7 % superior al registro del mismo mes del año pasado.

El sector exportó  17.200 vehículos, es decir, un 49,5 % más en su comparación con el mes anterior, y 9,3 % por debajo del volumen que se contabilizó en diciembre de 2019.

En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 38.994 unidades en diciembre, volumen que se ubicó 24,1 % por sobre el desempeño del mes anterior, y creció 25,2 % en su comparación con el mismo mes del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por