Desde la Comisión Europea alertan que el escándalo Volkswagen no sólo afectó a la automotriz

29 septiembre, 2015

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, sostuvo que el falseamiento de datos de la empresa alemana ha sido un golpe que no sólo afectó a la compañía sino que suscitó dudas más allá de ella.

Moscovici, al participar de un congreso organizado por el Ministerio de Economía alemán, sostuvo que la crisis “ha sido muy importante” y que la empresa sufrió un claro daño de imagen.

Ante el falseamiento de los valores de emisión de óxido de nitrógeno en sus motores diésel, el comisario manifestó que está en permanente contacto con las autoridades estadounidenses para “saber qué pasó” para que no suceda otra vez, y agregó que “la transparencia es clave”.

El grupo Volkswagen admitió que fueron vendidos 11 millones de autos con los datos falseados, de los cuales 2,8 millones fueron vendidos en Alemania y dos millones son marca Audi.

Su nuevo presidente, Matthias Müller, que asumió tras la renuncia de Martin Winterkorn, aseguró en una carta a los 600.000 empleados con los que cuenta VW en el mundo, que este asunto quedará debidamente aclarado.

Por último, el grupo anunció que prevé reparar en breve y de forma gratuita esta manipulación en todos los vehículos diésel afectados, comercializados a lo largo de varios años en numerosos países.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por