Desencallaron el buque mercante Ever Given que obstruía el Canal de Suez

29 marzo, 2021

Lo confirmó el proveedor de servicios marítimos Inchcape Shipping, que detalló que el barco ha sido reflotado y parcialmente liberado de las orillas del Canal de Suez, lo que aumenta las posibilidades de que la importante vía fluvial sea reabierta tras permanecer casi una semana bloqueada.

El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabi, anunció en la madrugada de este lunes que las labores para intentar desencallar el buque se retomaban con la ayuda de 10 remolcadores gigantes que han operado desde cuatro direcciones diferentes. “No hemos terminado todavía, pero se ha movido”, dijo.

A pesar de haber conseguido desencallar al portacontenedores “Ever Given”, de 400 metros de eslora, por el momento no se ha dado a conocer la fecha en la que será retomado el tráfico marítimo. “Ha girado pero todavía no flota”, declaró a AFP un portavoz de Shoei Kisen, la empresa japonesa propietaria del navío.

El barco quedó encallado el martes y desde entonces ha causado un atasco sin precedentes en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, que ha provocado el desvío de más de 200 navíos y la parálisis de bienes por valor de 9.500 millones de euros diarios.

La información satelital mostró que el barco se había enderezado, con la proa apuntando en dirección opuesta a la orilla este.

Mientras tanto, 369 barcos están bloqueados en los dos extremos del canal que une el mar Rojo con el Mediterráneo. Según un informe de la aseguradora Allianz publicado el viernes, cada día de inactividad podría costar al comercio mundial entre 6.000 y 10.000 millones de dólares.

Las autoridades del canal subrayaron que Egipto pierde entre 12 y 14 millones de dólares por día de cierre. Casi 19.000 barcos utilizaron el canal en 2020, según la SCA.

A la espera de que se reanude el tráfico, grandes compañías de transporte marítimo como Maersk o la francesa CMA CGM decidieron desviar sus barcos y navegar alrededor del cabo de Buena Esperanza, un desvío 9.000 kilómetros y al menos siete días más de navegación.

Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, Rabie dijo el sábado que un posible “error humano” fue uno de los motivos del incidente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 5 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 4 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 4 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por