Detectan evasión por 570 millones de pesos en 51 multinacionales

8 octubre, 2014

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó 51 empresas multinacionales que evadieron 570 millones de pesos, a través de un “uso abusivo del Convenio de Doble Imposición con España” para “evitar el pago de impuestos en Argentina”.

En un comunicado, la Afip señaló que “empresas multinacionales de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia e incluso Argentina, crearon sociedades holdings en España -Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE)- para evitar el pago de impuestos en Argentina”.

En la maniobra estaban involucradas compañías petroleras, automotrices, supermercados, agrícolas, farmacéuticas, alimenticias e informáticas, entre otras, que evitaban el pago del impuesto sobre los bienes personales por la tenencia de acciones de empresas argentinas, que representa el 0,5% del patrimonio.

Según el organismo, el 82 por ciento de estas empresas aceptaron el ajuste de la Afip y rectificaron sus declaraciones juradas, por más de 470 millones de pesos a favor del Fisco.

Para evitar estas maniobras de planificación fiscal nociva, Afip denunció el convenio que estaba vigente desde 1993 y negoció un nuevo acuerdo con España que entró en vigencia en 2013.

“El nuevo Convenio de Doble Imposición entre Argentina y España restituye el equilibrio fiscal entre ambos países y asegura transparencia fiscal para las inversiones, evitando maniobras de planificación fiscal nociva y asegurando que paguen impuestos los que más tienen”, aseguró Ricardo Echegaray, titular de la Afip.

El nuevo Convenio fue aprobado por la Ley 26.918 y publicada en el Boletín Oficial el 18 de Diciembre de 2013 y entró en vigor el 23 de diciembre de 2013, con vigencia desde el 1° de enero de dicho año.

El texto del nuevo convenio contiene todas las cuestiones planteadas oportunamente por la Argentina a través de las negociaciones de la “Comisión Revisora y Evaluadora de los Convenio de Doble Imposición”, en la que también se denunciaron los convenios con Suiza y Chile.

“En el caso suizo se logró un nuevo convenio que evita las distorsiones fiscales y asegura la transparencia fiscal y bancaria de las inversiones argentinas en Suiza”, detalló la Afip.

“El acuerdo suscripto, como todos los que firmó la Afip, se realizó de acuerdo a los lineamientos de las políticas impulsadas por el G-20 y que cumplen los estándares internacionales de la Ocde sobre transparencia e intercambio de información”, se informó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por