Detectan evasión por 570 millones de pesos en 51 multinacionales

8 octubre, 2014

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó 51 empresas multinacionales que evadieron 570 millones de pesos, a través de un “uso abusivo del Convenio de Doble Imposición con España” para “evitar el pago de impuestos en Argentina”.

En un comunicado, la Afip señaló que “empresas multinacionales de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia e incluso Argentina, crearon sociedades holdings en España -Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE)- para evitar el pago de impuestos en Argentina”.

En la maniobra estaban involucradas compañías petroleras, automotrices, supermercados, agrícolas, farmacéuticas, alimenticias e informáticas, entre otras, que evitaban el pago del impuesto sobre los bienes personales por la tenencia de acciones de empresas argentinas, que representa el 0,5% del patrimonio.

Según el organismo, el 82 por ciento de estas empresas aceptaron el ajuste de la Afip y rectificaron sus declaraciones juradas, por más de 470 millones de pesos a favor del Fisco.

Para evitar estas maniobras de planificación fiscal nociva, Afip denunció el convenio que estaba vigente desde 1993 y negoció un nuevo acuerdo con España que entró en vigencia en 2013.

“El nuevo Convenio de Doble Imposición entre Argentina y España restituye el equilibrio fiscal entre ambos países y asegura transparencia fiscal para las inversiones, evitando maniobras de planificación fiscal nociva y asegurando que paguen impuestos los que más tienen”, aseguró Ricardo Echegaray, titular de la Afip.

El nuevo Convenio fue aprobado por la Ley 26.918 y publicada en el Boletín Oficial el 18 de Diciembre de 2013 y entró en vigor el 23 de diciembre de 2013, con vigencia desde el 1° de enero de dicho año.

El texto del nuevo convenio contiene todas las cuestiones planteadas oportunamente por la Argentina a través de las negociaciones de la “Comisión Revisora y Evaluadora de los Convenio de Doble Imposición”, en la que también se denunciaron los convenios con Suiza y Chile.

“En el caso suizo se logró un nuevo convenio que evita las distorsiones fiscales y asegura la transparencia fiscal y bancaria de las inversiones argentinas en Suiza”, detalló la Afip.

“El acuerdo suscripto, como todos los que firmó la Afip, se realizó de acuerdo a los lineamientos de las políticas impulsadas por el G-20 y que cumplen los estándares internacionales de la Ocde sobre transparencia e intercambio de información”, se informó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por