Detectan irregularidades y sobreprecios en compras del ministerio de Seguridad

Entre ellas se encuentra la adquisición de cuatro lanchas patrulleras para la PNA.

19 marzo, 2025

Un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) reveló severas irregularidades en las compras realizadas por el ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich durante el mandato de Mauricio Macri. La investigación identificó sobreprecios de hasta cinco veces el valor real de los productos adquiridos, contrataciones directas sin licitación y ausencia de documentación respaldatoria.

Entre las operaciones observadas se encuentra la adquisición de 4 Lanchas Shaldag por un monto de US$ 49 000.000 al Astillero Israel SHIPYARDS Ltd., denunciada oportunamente por el ingeniero naval Raúl Eugenio Podetti.

El trabajo señala que las compras se realizaron bajo el amparo de la Emergencia de Seguridad, decretada el 21 de enero de 2016 mediante el DNU 228. Esta declaración permitió que la cartera de Seguridad efectuara adquisiciones sin recurrir a procesos de licitación, justificando la urgencia en la modernización del equipamiento de las fuerzas de seguridad.

Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran sobreprecios excesivos. En algunos casos, el costo pagado por los insumos quintuplicó el valor estimado de mercado. También ausencia de documentación. La auditoría encontró expedientes incompletos o inexistentes sobre las compras realizadas.

Asimismo, destaca contrataciones apresuradas y refiere una inusual celeridad en la adjudicación de contratos millonarios. Finalmente cita pagos a consultoras y lobbistas extranjeros. Señala que un misterioso intermediario israelí habría participado en las negociaciones, generando dudas sobre la transparencia del proceso.

Contexto político 

La llegada de Bullrich a Seguridad durante el mandato de Macri le permitió establecer lazos directos con agencias de seguridad de Estados Unidos e Israel. Durante su gestión, el ministerio ejecutó millonarias compras a empresas vinculadas con el gobierno israelí, muchas de ellas bajo condiciones que ahora son objeto de investigación.

Cuando Javier Milei la eligió para conducir nuevamente el Ministerio, lo hizo ponderando su experiencia en el cargo y la firmeza en la gestión del orden público. 

Las revelaciones difundidas por la AGN despiertan preocupación sobre el manejo de fondos públicos y la transparencia en la contratación de equipamiento para las fuerzas de seguridad. Las irregularidades detectadas podrían derivar en nuevas investigaciones judiciales y afectar la credibilidad de la actual administración del ministerio.

Lanchas patrulleras

La foja 49 del informe consigna  que “se verificó que la adquisición de 4 Lanchas Shaldag por un monto de US$ 49 000.000 al Astillero Israel SHIPYARDS Ltd., por parte del ministerio de Seguridad de la Nación, se apartó de la normativa de contratación aplicable”, entre otras observaciones.

Cabe recordar que el 3 de julio de 2024, el ingeniero Podetti, publicó en Ser Industria un artículo de opinión titulado “Un fraude de Prefectura devela corrupción en la Armada” hizo referencia a la compra de las estas embarcaciones y posteriormente formuló una denuncia antes los organismos de control.  

En aquella oportunidad precisó que “tanto el Ministerio como la Prefectura Naval Argentina (PNA) desconsideraron ofertas nacionales e importaron sin licitación” las citadas lanchas “pagando el doble del precio de mercado”.

Agregó que los directivos del astillero que firmaron con la Argentina “fueron encarcelados por la justicia de Israel por la corrupción detectada en un venta idéntica a la de la Prefectura Naval Argentina (PNA) pero realizada a Nigeria, la mayor cleptocracia del mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 3 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 3 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 17 horas
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por