Díaz Beltrán destacó la moratoria para Pymes

4 febrero, 2020

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, participó del lanzamiento de la moratoria para pymes y monotributistas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que contempla una quita de 42% de los intereses, condonación total de multas, y planes de pago de hasta diez años. También otras cámaras de pequeñas y medianas empresas destacaron la medida.

“Valoramos la apertura al diálogo, la decisión política, y las características de la moratoria impulsada”, dijo Díaz Beltrán y señaló que “es importante trabajar sobre tres ejes fundamentales que permitan enfrentar la difícil coyuntura: solución de financiamiento, capacitación, y reactivación del mercado”.

En ese sentido, el titular de la organización empresaria contó que se comprometieron “a trabajar en conjunto con la SEPYME y la AFIP para que a través de la Red CAME podamos llegar a cada rincón del país para que las pymes puedan acceder a los beneficios de esta moratoria, que significa el alivio y hasta la supervivencia de muchas de ellas”.

Al respecto, señaló que las Pymes necesitan “herramientas para mejorar la situación impositiva, financiera, de competitividad y rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas que son el termómetro de nuestra economía” ya que representan el 44% del PBI nacional y el 70% del empleo.

Mientras que en representación de ENAC, el presidente Leo Bilanski manifestó que “como  resultado de la última encuesta trimestral realizada por la asociación sobre 1000 pymes de 23 provincias el 38,6% de las empresas aún desconoce la moratoria” y agregó que “consultados sobre la necesidad de la misma un 47,1% de las pymes afirmó que se incorporará a la moratoria 2020 de la Afip”.

Por su parte la Vicepresidenta de ENAC Ada Veiga Ricco expresó que “muchas empresas pequeñas y monotributistas tuvieron que informalizarse estos últimos años debido a la política nacional, celebramos esta herramienta que nos permite ponernos en orden con los impuestos”.

Además estuvieron presentes CGERA, APYME y la UIA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por