Diputados convertirá en ley el proyecto de pago soberano este miércoles

8 septiembre, 2014

La Cámara baja se encamina a aprobar la iniciativa, que busca evitar que el pago a los bonistas con títulos reestructurados pueda ser bloqueado por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país mantiene con fondos buitre.

La Cámara de Diputados se encamina a convertir en ley el miércoles el proyecto de ley de pago soberano de deuda a los bonistas con títulos reestructurados, con el fin de evitar que esos recursos  puedan ser bloqueados por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país mantiene con fondos buitre.

La secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Teresa García, confirmó que la iniciativa será debatida en una sesión especial que se realizará el próximo miércoles desde el mediodía y consideró que la iniciativa para defender el pago soberano de la deuda tendrá “un amplio consenso”.

Para conseguir ese objetivo,  el oficialismo convocó para el martes a las 12 una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto, de Finanzas, y Peticiones Poderes y Reglamento, que conducirá el economista Roberto Feletti, con el fin de firmar el dictamen que deberá ser analizado por el pleno del cuerpo.

De este modo, los diputados darán el último paso para tener sancionada esta ley que declara de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables.

El proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos.

Sobre el respaldo que esa iniciativa tendrá en la sesión del miércoles, la diputada bonaerense Teresa García vaticinó que  habrá un “respaldo contundente” a la propuesta del gobierno para lograr que los bonistas pueden percibir el dinero que les corresponde.

“Los diputados darán un fuerte respaldo en la votación al proyecto impulsado por el Gobierno para que los bonistas que ingresaron en los canjes 2005 y 2010 puedan cobrar en la sede que elijan”, apuntó la legisladora.

En ese sentido, García cuestionó a los dirigentes opositores que rechazan esta iniciativa y dijo “que van a tener que explicar a la sociedad los motivos por los cuales no apoyaron esta iniciativa que busca la defensa nacional de la deuda soberana”.

De hecho, los bloques opositores volvieron a exhibir sus diferencias al no poder encolumnarse detrás de una sola iniciativa, como aspiraba el líder del Frente Renovador Sergio Massa, con lo cual algunos votarán con el oficialismo, otros lo harán en contra y algunos se abstendrán.

En tanto, el diputado radical Eduardo Santín ratificó que votará “a favor del proyecto del gobierno porque la reestructuración de la deuda es una política de Estado” y dijo que “es una buena propuesta cambiar la sede pago” para que los bonistas pueden percibir su dinero.

De todos modos, el Frente para la Victoria tiene garantizada la votación del proyecto dado que cuenta  117 diputados propios-dado que tiene uno de licencia- siete legisladores del Frente Cívico de Santiago del Estero, tres de Nuevo Encuentro, tres del Movimiento Popular Neuquino, uno del Pj La Pampa, otro del Movimiento Solidario Popular.

A esos 132 votos se sumarán el radical Santín, y hay expectativa que también puedan pronunciarse a favor el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, y el sindicalista Omar Plaini.

En tanto, la oposición puede reunir unos ochenta votos de los cuales 20 serán aportados por el macrismo, veintidós por los massistas, y unos 35 por el radicalismo, dado que la Coalición Cívica y el Fap aun no definieron si se abstendrán o votarán en contra.

En cambio, la bancada Unidad Popular, que conduce el economista Claudio Lozano, señaló que “no darán quórum y en la votación se abstendrán” dado que consideran que no hace falta una ley para poder cambiar la jurisdicción de pago.

La iniciativa que se votará el miércoles también crea en el  crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.

La Bicameral tendrá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por