Dos proyectos de ley impulsan mejoras al sistema logístico y el cabotaje fluviomarítimo

Fueron presentados por AIMAS en el Congreso Nacional.

29 septiembre, 2023

La Asociación Intermodal de América del Sur, (AIMAS), entregó al diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani las propuestas de dos proyectos de Ley cerrando una amplia serie de consultas y reuniones.

Los textos, ordenan y simplifican procesos administrativos, modernizando un sistema que arrastra medio siglo de impedimentos al flujo de contenedores y mercaderías en Argentina.

En la oportunidad concurrieron al Congreso Nacional Luis Burgos (Confluencia Portuaria); los ingenieros Roberto Alonso y Ricardo Ferrer (Alonso – Ferrer&Asoc); Jorge de Mendonça, presidente de AIMAS y el ingeniero Sergio Zubieta (Director de Carrera de Ingeniería Naval UBA. También estuvo presente Pablo Ferrara, asesor del diputado Stefani.

Luego de seis años de intercambio técnico con especialistas y un año de trabajo de la Mesa del Comité Intermodal de Cabotaje (CIC) de AIMAS, quedaron finalmente redactados el Proyecto de Ley de Libre Circulación de Contenedores y el Proyecto de Ley de Equidad para el Cabotaje Fluviomarítimo.

El primero facilitará el reposicionamiento de contenedores vacíos y servirá de inicio a la intermodalización del comercio doméstico y regional.

El segundo posibilitará la recuperación del cabotaje fluviomarítimo de contenedores al simplificar y ordenar los procesos administrativos en la cadena intermodalizada, poniendo en igualdad de condiciones al tramo náutico frente a los otros modos, en cuanto a retardadores operativos y sobrecostos administrativos que el propio Estado Nacional le ha impuesto.

Con legisladores nacionales

Por invitación del senador Eduardo Vischi (Corrientes), los integrantes de la Mesa del CIC ya habían presentado la iniciativa en el Cámara alta y por gestión de Luis Giordano, presidente del Ente del Corredor Bioceánico Norpatagónico de Río Negro, también se compartió la cuestión con el diputado nacional Luis Di Giacomo de esa provincia, especialmente por el interés que despertó en el Parlamento Patagónico, lo mismo que en el Norte Grande.

Los tres legisladores pusieron a disposición sus equipos técnicos para colaborar junto a la Mesa del CIC y revisar la redacción final de las propuestas.

La libre circulación de los contenedores los pondrá en igual trato que el de un vagón, un camión, un avión o un barco: Son simples partes de la bodega de esos, por lo que toda administración o imposición sobre esas cajas está constituyendo una duplicación de imposiciones, que ya cumplen los equipos que los transportan y abrirá el juego para la inversión de capitales locales en nuevos y modernos contenedores para el comercio doméstico y regional.

Esta Ley abrirá oportunidades de comercio exterior directo al Litoral en general y a la Patagonia en particular.

Recuperación del cabotaje

La equidad de trato desde el Estado al transporte de contenedores de comercio interior por barco, impulsará la recuperación del cabotaje de bandera del país y amplias y diversas inversiones por la facilitación de la alianza intermodal entre los modos. Al mismo tiempo permitirá una fuerte baja de huella de carbono y mayor oferta logística.

Los proyectos ya fueron presentados públicamente en la Jornada de la Primera Reunión de la Red Intermodal de la Cuenca del Plata, realizada el 14 de septiembre entre AIMAS y la Facultad Regional Santa Fe de la UTN. Allí se sumaron a la propuesta los ingenieros Roberto Alonso, Ricardo Ferrer y Sergio Zubieta, importantes referentes del sector de la industria naval de Argentina.

Se destaca la gestión de los dirigentes PyME Fabián Hryniewicz de CAPyMEF de Formosa y Director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME; Fernando Bueno, vicepresidente de AIMAS y Director de Logística en ADIBA y de Valeria Rodríguez, Directiva de CCIS de Bahía Blanca.

Desde la organización de AIMAS en 2017, se invitó a los actores de la economía de la producción, el comercio y la industria para que sean impulsores esenciales de la intermodalización.

Afirmaron desde AIMAS que estos instrumentos legales “serán fundamentales para la recuperación y creación de nodos estratégicos, puertos y playas de intercambio de carga, federalizando el comercio de distribución, creando más fuentes de trabajo y más producción”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 9 horas
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 1 día
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 6 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 7 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 7 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por